HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia ligera
19.3 ° C
19.3 °
19.3 °
74 %
2.4kmh
46 %
Sáb
21 °
Dom
16 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Rusia fabrica primer lote de vacunas contra Covid-19 para animales: ‘Carnivac-Cov’

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

Al inicio de la pandemia, los especialistas informaron que los animales también corrían riesgo de contagiarse de Covid-19. Rusia acaba de producir su primer lote de 17 mil vacunas dirigidas a los animalitos.

La noticia anterior se dio a conocer mediante un comunicado del Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia (Rosseljoznadzor).

Una parte e las dosis elaboradas ya fueron reservadas y serán destinadas a varias ciudades rusas, como Moscú, San Petersbirgo, Irkutsk, Magnitogorsk y Novosibirsk.

Otras empresas de Alemania, Austria, Grecia, Polonia, Corea del Sur, Argentina, entre otras, también han mostrado interés en dicha vacuna.

Por su parte, la asesora del organismo regulador ruso, Yulia Melano, explicó a la agencia TASS que por ahora el volumen máximo de producción será de 3 millones de dosis al mes, pero que en un futuro puede ser aumentado a 5 millones.

El medicamento fue aprobado en el mes de marzo pasado, y se trata de la primer vacuna registrada en el mundo contra Covid-19 para animales.

Los análisis preclínicos de la vacuna iniciaron en agosto pasado y en ellos se inmunizaron visones, gatos, perros y hurones: 130 animales de cada especie. Los resultados fueron exitosos.

Cabe resaltar que, hasta el momento se han reportado casos de Covid-19 en animales en 27 países del mundo.

Con información de: Milenio

Relacionados

Los que saben