HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes dispersas
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
72 %
2kmh
40 %
Vie
25 °
Sáb
19 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Veracruz. Se reduce la inversión publica

ECONOMÍA Y SOCIEDAD

HILARIO BARCELATA CHÁVEZ

El gasto que destina el Gobierno del Estado de Veracruz a Inversión pública sufrirá una profunda y preocupante reducción en los próximos años. En el período 2020-2026 registrará un descenso de -2,735 mdp.

Esto significa que la Inversión pública registrará una dramática caída de -56.6% durante el período señalado, poniendo en riesgo la dinámica de la economía veracruzana, ya que los recursos públicos que el gobierno canaliza a obra pública tienen un efecto positivo sobre la actividad productiva, por lo que su reducción tendrá un efecto negativo particularmente sobre la industria de la construcción, pero también sobre el resto de las actividades primarias, industriales y comerciales que dependen del desempeño de la construcción.

Esto contrasta con la reducción que tendrá el Gasto Total, el cual sólo se disminuirá en -7.2% en el mismo período. Este desigual comportamiento disminuirá el peso que tiene la Inversión pública al interior del Gasto Total, pues mientras que en 2020 representó el 3.7% del total, en 2026 representará apenas el 1.7%. 

Por estas razones la recuperación económica no será posible alcanzarla en el corto plazo ya que el nivel de producción que se tenía antes de la pandemia, sólo podrá alcanzarse hasta 2027. 

otros columnistas