El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Zaldívar, en penoso trance

Lo último

Duro y tupido le ha llovido al ministro presidente Arturo Zaldívar, primero por la sospecha de verse involucrado en la intentona de prorrogar su mandato del 2022 al 2024 inducida a través de la sorpresiva inclusión de un artículo transitorio a la Ley Orgánica del Poder Judicial, y segundo, por su mutismo pese a la presión para que se deslinde de ese bodrio legislativo. ¿En verdad coincide con el presidente en suponerse como el “no hay otro” para ayudarlo a hacer los cambios en México? ¿Por qué no responde el ministro presidente? En beneficio de la duda debemos suponer que no lo ha hecho porque el asunto aún no se ha aprobado por el Congreso General, pues pasó como minuta de la Cámara de origen a la revisora en donde estará a discusión y será aprobada tal como llegó o modificada en la parte del conflicto, luego entonces, institucionalmente Zaldívar no puede manifestarse en torno a un supuesto. Parecería insensatez histórica si una vez concretada en Ley en los términos del senado, Zaldívar aceptara la prorroga pese al casi generalizado rechazo de destacados constitucionalistas, organizaciones de abogados, del Consejo de la Judicatura y la opinión pública. Poco vivirá quien no vea el desenlace de este tan debatido asunto.

Relacionados

Los que saben