HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes
14.7 ° C
14.7 °
14.7 °
92 %
0.6kmh
96 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Zaldívar, en penoso trance

Lo último

Duro y tupido le ha llovido al ministro presidente Arturo Zaldívar, primero por la sospecha de verse involucrado en la intentona de prorrogar su mandato del 2022 al 2024 inducida a través de la sorpresiva inclusión de un artículo transitorio a la Ley Orgánica del Poder Judicial, y segundo, por su mutismo pese a la presión para que se deslinde de ese bodrio legislativo. ¿En verdad coincide con el presidente en suponerse como el “no hay otro” para ayudarlo a hacer los cambios en México? ¿Por qué no responde el ministro presidente? En beneficio de la duda debemos suponer que no lo ha hecho porque el asunto aún no se ha aprobado por el Congreso General, pues pasó como minuta de la Cámara de origen a la revisora en donde estará a discusión y será aprobada tal como llegó o modificada en la parte del conflicto, luego entonces, institucionalmente Zaldívar no puede manifestarse en torno a un supuesto. Parecería insensatez histórica si una vez concretada en Ley en los términos del senado, Zaldívar aceptara la prorroga pese al casi generalizado rechazo de destacados constitucionalistas, organizaciones de abogados, del Consejo de la Judicatura y la opinión pública. Poco vivirá quien no vea el desenlace de este tan debatido asunto.

Relacionados

Los que saben