HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
82 %
1.4kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Agresiones a la prensa en elecciones

       La Red Rompe el Miedo, documenta 22 agresiones

·       Alcalde de Playa Vicente inicia campaña de desprestigio

·       Policías en Xalapa amenazan y agreden a reporteros

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Hasta la fecha, la Red Rompe el Miedo, ha documentado 22 agresiones contra la prensa en el contexto de las coberturas relacionadas a las elecciones a realizarse el próximo 6 de junio, como en tantos otros rubros, el estado de Veracruz ocupa también uno de los primeros lugares por amenazas, agresiones y violencia en contra de reporteros.

 En un reporte de la organización ARTICLE 19 en colaboración con la Red Rompe el Miedo, publicado esta semana, documentan las agresiones registradas tan solo en el mes de mayo que acaba de pasar:

4 de mayo-CDMX

4 de mayo-Sonora

7 de mayo-Guanajuato

9 de mayo-SLP

11 de mayo-Veracruz

14 de mayo- Puebla

23 de mayo-Edomex

El caso del estado de Veracruz reportado es el ocurrido el 11 de mayo, en donde Ignacio Carvajal reportero del medio digital http://BlogExpediente.com  fue víctima de campaña de desprestigio por parte de Gabriel Antonio Álvarez López, Presidente Municipal de Playa Vicente.

En esa fecha, Gabriel Antonio Álvarez López, Presidente Municipal de Playa Vicente, inició una campaña de desprestigio contra Ignacio Carvajal, reportero del medio digital BlogExpediente.com.

Los hechos ocurren después de una cobertura del periodista, donde relata hostigamientos por policías municipales contra candidatos de partidos políticos de oposición al alcalde en el poblado Nuevo Ixcatlán, y donde el mismo periodista fue víctima. Los policías en cuestión están siendo investigados. En una entrevista pública cuyo audio fue compartido con ARTICLE 19, Álvarez hizo referencia a los hechos y estigmatizó al periodista refiriéndose a él como «»pseudo reportero», que se «dedica a calumniar y a decir cualquier barbaridad». El alcalde infiere también que los policías fueron detenidos por estas acusaciones, culpabilizando al periodista por la detención de los elementos de seguridad.

www.informaterompeelmiedo.mx

Por su parte, @article19mex hizo un llamado a Gabriel Antonio Álvarez López, Alcalde de Playa Vicente, abstenerse de emitir discursos que criminalicen y estigmaticen a la prensa.

Reitera que como funcionario debe ser tolerante al escrutinio público y garantizar acciones para el ejercicio periodístico

Otro incidente que no fue documentado en este reporte de Article 19 México, es el registrado el 18 de mayo, en la capital del estado, cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, que encabeza Hugo Gutiérrez Maldonado, desalojaron de forma violenta a profesores que mantenían una protesta en la Secretaría de Educación de Veracruz, durante el desalojo, los uniformados golpearon a maestras y amedrentaron a periodistas que documentaron los hechos, entre ellos el fotógrafo de La Jornada.

Los agentes de Hugo Gutiérrez fueron contra la prensa que documentaba los hechos. Al fotoperiodista de La jornada, Sergio Hernández, le lanzaron golpes, trataron de dañar su equipo, y le advirtieron: “Si sigues tomando fotos te subo a la patrulla y te madreo”.

También lanzaron empujones contra Denisse López, de televisa, que documentaba los hechos. También fueron contra el periodista Pedro Morales, de Vivo Noticias, a quien pretendían subir a una patrulla: “somos prensa, somos prensa”, se identificaban los reporteros.

Aunque luego de los hechos, el Secretario de Seguridad Pública Hugo Gutiérrez Maldonado se reunió en un desayuno con los reporteros que cubren la información policiaca -que no son los mismos que fueron amenazados por los uniformados- Hasta el momento se desconoce si ya se han tomado medidas para evitar que se sigan presentando nuevos casos de agresión hacia los reporteros que cubren eventos conflictivos.

Articule 19 reveló también que en 2020, los atentados contra los medios en el país, aumentaron un 13.63% respecto a 2019, arrojando un registro de 692 agresiones. Esto representa una agresión contra la prensa cada 13 horas.

Detrás de la alarmante cifra del 98% de impunidad en los crímenes contra periodistas, están las víctimas y sus familias, quienes se ven obligadas a enfrentar largos procesos jurídicos, en donde muchas veces son revictimizadas por las autoridades y se violentan sus derechos de acceso a la justicia y verdad.

Tal es el caso de la familia del periodista Francisco Pacheco, quienes a 5 años de impunidad, hoy alzan la voz para denunciar la ausencia de avances en la investigación; o el caso del reportero veracruzano Javier Valdez, en donde la justicia a cuentagotas, continúa perpetuando la impunidad. Otro ejemplo es el multi feminicidio y homicidio de la Narvarte, en donde a 6 años de los hechos, continúa la revictimización de las víctimas para descartar otras líneas relevantes de investigación.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

otros columnistas