Elección judicial en mal predicamento

Esta justa electoral para elegir jueces, magistrados y ministros, aparte de la precaria convocatoria inspirada al colectivo ciudadano, está resultando un dolor de cabeza más para el gobierno de la presidenta Sheinbaum, a quien se le multiplican los expedientes en un entorno de inseguridad, de violencia al interior del país, de presiones políticas y económicas de gran calado impuestas por la geopolítica, principalmente la actitud injerencista del presidente Trump. Pero también los gobernados cargan...
viernes, abril 25, 2025
Xalapa
nubes
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
66 %
1.9kmh
100 %
Vie
25 °
Sáb
27 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °

La paja en el ojo ajeno

No hay antecedente de mayor opacidad y corrupción gubernamental que el de la anterior administración estatal veracruzana. Dijeron que habían liquidado TODA LA DEUDA, que dejaban las finanzas sanas y sin carga... y ahora resulta que no es cierto... que pagaron sólo la de ellos (ni eso se cree...). Hoy, en cambio, nos aseguran que la deuda pública sigue siendo enorme, pero que "tendrán ayuda" para ir pagando en abonos chiquitos. La culpa es, dicen, de Duarte y de Yunes Linares. ¿Por qué no nos explican cuántos préstamos ilegales y...

Aprueban boleta para consulta sobre juicio a expresidentes

Lo último

La Comisión de Capacitación y Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el acuerdo por el cual se autoriza el diseño y la impresión de la papeleta, la plantilla braille y el sello para campo de municipio de la boleta para la consulta popular sobre llevar a juicio a expresidentes.

La consulta popular se realizará el 1 de agosto tras ser aprobada por el Senado de la República a solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El objetivo es que la ciudadanía decida sobre enjuiciar a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018).

En su exposición de motivos para realizar la consulta, el presidente López Obrador señaló que las conductas a juzgar serían “concentración desmesurada de la riqueza, quebrantos monumentales al erario, privatización de los bienes públicos, corrupción generalizada, procesos electorales viciados y prácticas gubernamentales que desembocaron en un crecimiento descontrolado de la violencia, inseguridad pública, violación masiva de derechos humanos, impunidad como norma y el quebrantamiento del Estado de derecho en extensas zonas del territorio nacional”.

Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió quitar de la boleta los nombres de los expresidentes para resguardar la presunción de inocencia, en tanto que reformuló la pregunta.

«¿Estás de acuerdo o no que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”, dice la pregunta consensuada por los magistrados.

La realización de la consulta popular del 1 de agosto costará al INE 890 millones de pesos, que se invertirán en organización, desarrollo, coordinación, difusión, ubicación, conformación e integración de casillas.

Asimismo al escrutinio y cómputo de las boletas, y finalmente a la validación de los resultados.

Relacionados

Los que saben