Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Ayudantes de AMLO se convierten en funcionarios federales

Lo último

Una docena de integrantes de la Ayudantía del presidente Andrés Manuel López Obrador han dejado de cargar sus maletas, abrir paso a su camioneta y hasta desinfectar el atril y micrófono que usará en sus conferencias, para ser designados por el Ejecutivo a ocupar cargos de alto nivel, que van desde ser titulares de Conapesca o directivos en el SAT, hasta superdelegados de los programas del Bienestar.

Además, ser ayudante de López Obrador se ha convertido en un trampolín para ganar sueldos por arriba de 107 mil pesos y aspirar a cargos de elección popular en Morena.

Se sabe que estos puestos son ocupados por conocidos de funcionarios cercanos a la Presidencia o por dirigentes de Morena, quienes los recomiendan para ayudar al Mandatario federal, quien ha defendido las designaciones a mejores puestos.

Compuesto originalmente por una veintena de hombres y mujeres, la Ayudantía, cuerpo liderado por Daniel Asaf, suplió —según el Jefe del Ejecutivo federal— a los 8 mil elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP).

Los primeros en saltar de la Ayudantía a puestos clave en el gobierno fueron Carlos Sánchez y Alejandro Antonio Calderón, quienes estuvieron en la logística de la campaña presidencial.

Pasaron unos meses en la Ayudantía y luego ocuparon las coordinaciones nacionales de Infraestructura Hospitalaria y la de Abastecimiento y Distribución de Medicamentos e Insumos del Insabi, respectivamente.

Sus sueldos subieron de 35 mil pesos a 103 mil 837.86 mensuales, es decir, se triplicaron.

El 23 de abril, Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó que Octavio Almada Palafox, otro de Ayudantía, “por designación presidencial” es el nuevo titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca.

Con este anuncio, Almada dejaba de ganar 45 mil 960 pesos para pasar a 107 mil 358.04 pesos mensuales, es decir, 4 mil pesos menos que López Obrador.

Este fin de semana, fuentes de Presidencia informaron que, tras los malos resultados de Morena en las elecciones de la capital, en los próximos días el Jefe del Ejecutivo federal nombrará a Estefany Correa, integrante de su Ayudantía, como nueva delegada de programas para el Bienestar en sustitución de Cristina Cruz.

**Con información de VANGUARDIA

Relacionados

Los que saben