El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Banco Mundial: Clase media en México se redujo 3% para llegar a 27.6%

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

De acuerdo con el Banco Mundial, en México la clase media se redujo en tres puntos porcentuales en 2020, año de la pandemia de Covid-19, para así llegar a 27.6 por ciento de la población, mientras que la pobreza avanzó 4.1 puntos para cubrir a 24.8%.

Sin embargo, el organismo no detalla dónde queda 55.4% de la población restante o en qué proporción son vulnerables o ricos, no obstante, sí detalla que considera el rango de pobreza a quienes viven al día con un ingreso menor a los 5.5 dólares, y en clase media a quienes lo hacen con un margen de entre 13 y 70 dólares per cápita.

Asimismo, en su informe el Banco Mundial enfatizó que este lento ascenso y súbita caída de la clase media en toda América Latina y el Caribe empujó a 4.7 millones de personas de la clase media a la vulnerabilidad o la pobreza.

“La región de América Latina y el Caribe se encuentra en una encrucijada, el retroceso de conquistas sociales que tanto costaron corre el riesgo de volverse permanente a menos que se lleven a cabo reformas enérgicas”, dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

Además, el informe reporta que en los últimos 20 años, el número de población que viven en la pobreza en la región se redujo a la mitad y la clase media fue el grupo más grande en 2018. Sin embargo, en 2020 ese sector sufrió una drástica reducción a 37.3% de la población; por su parte la clase vulnerable creció a 38.5% y las personas en pobreza representaron 21.8%.

Por último, el mismo organismo agregó que la crisis reciente también repercutió en efectos nocivos de desigualdad Latinoamerica, debido a que más de la mitad de los trabajadores de la región (54.4%), opera de manera informal y nueve de cada diez que viven en la pobreza laboran en el sector informal.

Con información de La Jornada

Relacionados

Los que saben