HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
28.7 ° C
28.7 °
28.7 °
34 %
3.5kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
29 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

Banco Mundial: Clase media en México se redujo 3% para llegar a 27.6%

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

De acuerdo con el Banco Mundial, en México la clase media se redujo en tres puntos porcentuales en 2020, año de la pandemia de Covid-19, para así llegar a 27.6 por ciento de la población, mientras que la pobreza avanzó 4.1 puntos para cubrir a 24.8%.

Sin embargo, el organismo no detalla dónde queda 55.4% de la población restante o en qué proporción son vulnerables o ricos, no obstante, sí detalla que considera el rango de pobreza a quienes viven al día con un ingreso menor a los 5.5 dólares, y en clase media a quienes lo hacen con un margen de entre 13 y 70 dólares per cápita.

Asimismo, en su informe el Banco Mundial enfatizó que este lento ascenso y súbita caída de la clase media en toda América Latina y el Caribe empujó a 4.7 millones de personas de la clase media a la vulnerabilidad o la pobreza.

“La región de América Latina y el Caribe se encuentra en una encrucijada, el retroceso de conquistas sociales que tanto costaron corre el riesgo de volverse permanente a menos que se lleven a cabo reformas enérgicas”, dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

Además, el informe reporta que en los últimos 20 años, el número de población que viven en la pobreza en la región se redujo a la mitad y la clase media fue el grupo más grande en 2018. Sin embargo, en 2020 ese sector sufrió una drástica reducción a 37.3% de la población; por su parte la clase vulnerable creció a 38.5% y las personas en pobreza representaron 21.8%.

Por último, el mismo organismo agregó que la crisis reciente también repercutió en efectos nocivos de desigualdad Latinoamerica, debido a que más de la mitad de los trabajadores de la región (54.4%), opera de manera informal y nueve de cada diez que viven en la pobreza laboran en el sector informal.

Con información de La Jornada

Relacionados

Los que saben