Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
94 %
0.9kmh
53 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
27 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Biden busca unirse con líderes del G7 y competir contra China

Lo último

Sociedad 3.0 /Agencias

El presidente de EE.UU., Joe Biden, pretende presionar a sus aliados durante la cumbre del G7 para que denuncien públicamente a China por supuestas prácticas de trabajo forzoso, al tiempo que busca exhortar a los líderes de los países más ricos del mundo a presentar un frente más unificado para competir económicamente contra el gigante asiático, informa AP.

Según funcionarios del Gobierno estadounidense que hablaron en condición de anonimato, Biden quiere que los líderes del G7 condenen con unanimidad las supuestas prácticas de trabajo forzado contra los musulmanes uigures y otras minorías étnicas en China, y que esta denuncia forme parte del comunicado conjunto al final de la cumbre. Sin embargo, algunos de sus aliados europeos se han mostrado reacios a distanciarse drásticamente de Pekín.

Dicho proyecto contempla una inversión multimillonaria en colaboración con el sector privado para competir con la ‘Iniciativa de la franja y la ruta’ china, que consiste en una red global de infraestructura y trayectos marítimos. Los críticos de estas obras que ya se extienden por distintos lugares del mundo, especialmente en Asia y África, consideran que pueden generar grandes deudas y exponen a las naciones a la influencia de Pekín.

Entre los más interesados en el plan se encuentra el Reino Unido, que aspira a que las economías del mundo dependan menos del gigante asiático. El Gobierno británico apuntó que las discusiones de este sábado abordarán «cómo dar forma al sistema global» para beneficiar a sus ciudadanos, incluso mediante la modificación de cadenas de suministro, que en gran medida dependen de China.

Con información de RT Español

Relacionados

Los que saben