HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
97 %
0.4kmh
99 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Conoce los secretos del pulque en la serie “Cocina popular y tradicional de Veracruz”

Lo último

Sociedad 3.0 /Agencias

El Centro Cultural Atarazanas presenta la serie “Cocina popular y tradicional de Veracruz”, que durante este mes dedicará sus transmisiones a una de las bebidas fermentadas más tradicionales de México: el pulque. Las actividades serán presentadas por el artista visual Alexis Ortiz, todos los lunes de junio a las 17:00 horas, a través de la página de Facebook @CentroCulturalAtarazanas.

El ciclo de videos “El pulque” comienza el lunes 7 de junio con la proyección de “Breve historia del pulque”, cortometraje en el que se relata brevemente la historia de esta bebida de origen prehispánico.

El segundo capítulo se transmitirá el 14 de junio y expondrá los “Beneficios y virtudes del pulque” para la salud de quien lo consume de manera constante y moderada. El lunes 21 se presentará “Pulque, salvaguardando una tradición”, material audiovisual que mostrará la situación actual de las pulquerías en México y Veracruz, así como la importancia de rescatar este producto artesanal.

Finalmente, el 28 de junio se proyectará “Movimientos culturales en torno al pulque y preparación de pulque curado con cacahuate”video en el que se analizarán los aspectos socioculturales asociados al proceso de elaboración de esta bebida y las variaciones que ha tenido con el paso de los años, presentado la forma en la que se prepara el curado de cacahuate.

Sigue la transmisión de la serie “Cocina popular y tradicional de Veracruz” los días 7, 14, 21 y 28 de junio, a través de la página de Facebook @CentroCulturalAtarazanas, en punto de las 17:00 horas. Conoce la oferta cultural que ofrecen los recintos del Instituto Veracruzano de la Cultura durante esta temporada en la página web www.ivec.gob.mx

#UsaCubrebocas

Relacionados

Los que saben