HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
29.3 ° C
29.3 °
29.3 °
35 %
3.2kmh
10 %
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
31 °
Dom
26 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

Después del niño ahogado

Lo último

Por lo menos seis de quienes fueron candidatos a gobernadores y diputados federales son objeto de una investigación iniciada por las áreas de inteligencia del gobierno federal, según reportaje de Milenio. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda hace también lo suyo. Habla de aspirantes a gobernador por parte de Morena, del Verde Ecologista y de Movimiento Ciudadano, menciona a Rubén Rocha, de Sinaloa, por “presuntos nexos con el cártel de Pacífico. También del gobernador electo de San Luis Potosí por el Partido Verde Ecologista (PVEM), Ricardo Gallardo, a quien se vincula con Los Zetas y el cártel del Noroeste. A este la UIF lo investiga por la adquisición de propiedades en contraste con sus reportes en cero de sus ingresos. Esta información sugiere la interrogante acerca de si los partidos por los cuales fueron postulados al cargo adquirido por el voto ciudadano no investigaron antecedentes y, finalmente, qué ocurrirá si las sospechas comprueban la intromisión del crimen organizado para favorecerlos en el proceso electoral. Grave sería confirmar la aseveración surgida desde el departamento de Estado allende el Bravo acerca del control de la delincuencia sobre buena parte de nuestro territorio.

Relacionados

Los que saben