Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
muy nuboso
18 ° C
18 °
18 °
90 %
1.5kmh
69 %
Dom
26 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
27 °
Jue
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Después del niño ahogado

Lo último

Por lo menos seis de quienes fueron candidatos a gobernadores y diputados federales son objeto de una investigación iniciada por las áreas de inteligencia del gobierno federal, según reportaje de Milenio. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda hace también lo suyo. Habla de aspirantes a gobernador por parte de Morena, del Verde Ecologista y de Movimiento Ciudadano, menciona a Rubén Rocha, de Sinaloa, por “presuntos nexos con el cártel de Pacífico. También del gobernador electo de San Luis Potosí por el Partido Verde Ecologista (PVEM), Ricardo Gallardo, a quien se vincula con Los Zetas y el cártel del Noroeste. A este la UIF lo investiga por la adquisición de propiedades en contraste con sus reportes en cero de sus ingresos. Esta información sugiere la interrogante acerca de si los partidos por los cuales fueron postulados al cargo adquirido por el voto ciudadano no investigaron antecedentes y, finalmente, qué ocurrirá si las sospechas comprueban la intromisión del crimen organizado para favorecerlos en el proceso electoral. Grave sería confirmar la aseveración surgida desde el departamento de Estado allende el Bravo acerca del control de la delincuencia sobre buena parte de nuestro territorio.

Relacionados

Los que saben