Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
90 %
1.1kmh
37 %
Lun
22 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

El arte, una herramienta para la reinserción social en penitenciarías

Cultura Comunitaria y el colectivo Kolëctiv.feat han sido parte fundamental del proceso de reinserción social de ocho hombres

Lo último

Con el objetivo de contribuir a la formación, sensibilización y realización artístico-cultural de personas privadas de su libertad, en proceso de reinserción social y en condición de migración, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, trabaja en la línea de acción Arte + Movilidad en colaboración con seis colectivos de creación artística al interior de diferentes penitenciarías y refugios del país.

De este modo, Kolëctiv.feat imparte talleres de pintura, expresión artística, estética e historia del arte, autoestima y manejo de emociones a 47 personas privadas de su libertad dentro del Reclusorio Preventivo Varonil Norte y la Penitenciaria Varonil de la Ciudad de México. Además, durante cuatro años de existencia, este colectivo ha sido parte fundamental del proceso de reinserción social de ocho hombres, quienes ahora se desarrollan profesionalmente en alguna disciplina artística.

“La cultura y el arte son herramientas para la libertad de pensamiento y de imaginación; con alianzas como esta buscamos que personas que habían estado al margen de las políticas culturales estén ahora al centro, para ejercer sus derechos culturales, como espectadoras y como creadoras activas”, comentó la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero.

Gerónimo Duarte Amador es uno de esos ocho hombres que han llegado a la meta de la libertad siguiendo el camino del arte. Kolëctiv.feat le abrió las puertas de sus talleres hace tres años, tiempo durante el cual aprendió a preparar sus lienzos y a pintar “lo subliminal, algo que está pasando por mi mente, algo expresivo que pueda hablar de mí”, relata desde la Casa Hogar Paola Buenrostro, donde vive actualmente.

Sin embargo, a pesar de contar con las bases teóricas y técnicas del arte de la pintura, realizar sus obras no es una actividad fácil, pues padece una discapacidad visual, debido a un traumatismo craneoencefálico, resultado de un accidente automovilístico en el cual perdió completamente la vista, misma ha ido recuperando poco a poco.

“Tuve que aprender braille y pedía ayuda a mis compañeros para pintar con el color deseado”, comenta Gerónimo; también recuerda con cariño a Lulú S. Puig, fotógrafa y directora de Kolëctiv.feat, quien le regaló la lupa que se ha convertido en su principal herramienta de trabajo y añade: “la maestra es un amor porque tiene la paciencia para estar soportando a mis compañeros y ha podido lograr compartir con sus clases unas dinámicas maravillosas”.

Durante los tres años que Gerónimo participó en Kolëctiv.feat dentro del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, una parte de él logró la libertad a través de sus obras que fueron expuestas en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Biblioteca Francisco Xavier Clavijero de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, durante 2019.

Gerónimo ha tenido oportunidad de visitar diversas galerías de arte, donde el trabajo de los alumnos de Lulú S. Puig se expone; ante ello, comenta, “es algo maravilloso, es algo muy padre, que ni uno mismo se cree cuando las ve y están ahí exhibiéndose. Me entusiasma mucho para poder seguir pintando con más fervor, más ánimo y más ímpetu”.

Actualmente, Gerónimo trabaja con lupa en mano en la realización de una obra de gran tamaño sobre la relación entre Dios y el universo; convive con 17 personas en situación de vulnerabilidad en la Casa Hogar Paola Buenrostro, lugar donde se fomenta la comunicación de sus emociones; además, reciben asesoría médica y psicológica, con la finalidad de lograr una inclusión social integral.

Mediante las acciones culturales con Kolëctiv.feat, la Secretaría de Cultura garantiza el acceso y ejercicio de los derechos culturales de personas excluidas históricamente de las políticas culturales y contribuye, mediante el arte, a la integración social de personas privadas de su libertad.

Relacionados

Los que saben