Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
76 %
2.3kmh
76 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

El suicidio es la cuarta causa de muerte en jóvenes: OMS

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El suicidio es la cuarta causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años después de los accidentes de tráfico, la tuberculosis y la violencia interpersonal, y la pandemia ha aumentado los factores de riesgo, alertó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Prestar atención a la prevención del suicidio es todavía más importante ahora, tras muchos meses viviendo con la pandemia de la Covid-19”, advirtió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Tedros explicó que muchos de los factores de riesgo para el suicidio, como la pérdida de empleo, el estrés financiero o el aislamiento social, siguen muy presentes aunque las cifras de contagiados de coronavirus estén disminuyendo en el planeta.

La OMS compartió orientaciones para ayudar a los países a mejorar la prevención del suicidio, con especial atención en los jóvenes. En sus recomendaciones la OMS incluyó restringir el acceso a armas de fuego, reducir el número de comprimidos en las cajas de medicamentos, instalar barreras en los sitios desde los que se pueda saltar y prohibir el uso de los pesticidas más peligrosos.

Recomendó a los medios de comunicación que contrarresten las noticias sobre suicidios con reportajes sobre la recuperación de personas con enfermedades mentales. Según la OMS, las noticias sobre el suicidio pueden provocar un efecto de incremento por imitación, sobre todo si se refiere a una persona famosa o describe el método con el que se quitó la vida. 

-Con información de Milenio

Relacionados

Los que saben