Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
94 %
0.9kmh
53 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
27 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

En México, 8 estados concentran tasas más altas de feminicidios

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En ocho estados de México se concentran las tasas más altas de feminicidios informó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quien reveló que del mes de Enero a Mayo se han registrado 423 casos.

Asimismo, la funcionaria comentó que en el año 2018 se homologó un criterio nacional para el registro de este delito, mientras que en 2019 apenas se logró que todos los estados lo tipificaran en códigos penales. 

Igualmente el presidente Andrés Manuel López Obrador, en una de sus conferencias de prensa, indicó que ocho entidades concentran un 57% de las carpetas por este delito.

«Destacar que algunas entidades como Ciudad de México, toda carpeta por homicidio cuya víctima es mujer se inicia como feminicidio. Por 100 mil habitantes, ocho entidades concentran tasas altas: Morelos, Sonora Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas«.

Además, de acuerdo con cifras presentadas por Rosa Icela Rodríguez, de los 724 municipios que registran carpetas, 50 concentran el 38.5 de los casos y 5 más el 7.9 de esas carpetas fueron en Culiacán, Tijuana, Juárez, Guadalajara y Monterrey.

Por último también se destacó que entre 2018 y 2019 se reforzó el registro de este delito a nivel nacional mediante lineamientos para homologar nueve causales de feminicidio en 32 entidades; «tenemos el compromiso de clasificar adecuadamente los feminicidios sin importar que esa suma implique un aumento en las estadísticas».

Con información de Milenio

Relacionados

Los que saben