Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

En México, 8 estados concentran tasas más altas de feminicidios

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En ocho estados de México se concentran las tasas más altas de feminicidios informó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quien reveló que del mes de Enero a Mayo se han registrado 423 casos.

Asimismo, la funcionaria comentó que en el año 2018 se homologó un criterio nacional para el registro de este delito, mientras que en 2019 apenas se logró que todos los estados lo tipificaran en códigos penales. 

Igualmente el presidente Andrés Manuel López Obrador, en una de sus conferencias de prensa, indicó que ocho entidades concentran un 57% de las carpetas por este delito.

«Destacar que algunas entidades como Ciudad de México, toda carpeta por homicidio cuya víctima es mujer se inicia como feminicidio. Por 100 mil habitantes, ocho entidades concentran tasas altas: Morelos, Sonora Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas«.

Además, de acuerdo con cifras presentadas por Rosa Icela Rodríguez, de los 724 municipios que registran carpetas, 50 concentran el 38.5 de los casos y 5 más el 7.9 de esas carpetas fueron en Culiacán, Tijuana, Juárez, Guadalajara y Monterrey.

Por último también se destacó que entre 2018 y 2019 se reforzó el registro de este delito a nivel nacional mediante lineamientos para homologar nueve causales de feminicidio en 32 entidades; «tenemos el compromiso de clasificar adecuadamente los feminicidios sin importar que esa suma implique un aumento en las estadísticas».

Con información de Milenio

Relacionados

Los que saben