Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
89 %
1kmh
58 %
Mié
26 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
26 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Fiscalistas prevén nuevos impuestos en 2022 a capitales y herencias

Lo último

El Economista

El escenario fiscal que podría enfrentar México a partir del 2022 estará concentrado en la creación de nuevos impuestos -uno de ellos dirigido a las grandes fortunas y herencias-, el endurecimiento de los gravámenes existentes y la mayor fiscalización de parte de las autoridades hacendarias, que le permitan más facultades al SAT, coincidieron expertos de Thompson & Knight (TK).

Sin embargo, advirtieron que una reforma fiscal “mal llevada, puede incentivar a la evasión y mercado negro”, justo cuando la tendencia en el mundo avanza hacia una simplificación y menores impuestos. Tan sólo “estamos fuera de competitividad” respecto a nuestro principal socio comercial, Estados Unidos, que cuenta con una tributación del 22% contra el 40% en México.

En el webinar Post elecciones: ¿Qué sigue? Consejos para blindar con éxito la operación de las empresas en México, realizado por la consultoría, Mario Barrera Vazquez, socio de TK anticipó que la reforma fiscal que podría promover el nuevo titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. será el impuesto a las herencias, “es algo que puede regresar y no hay que perder de vista las necesidades de recaudación muy grande”.

“La tendencia que tenemos es endurecer y darle más facultades al SAT para recaudar, esto ha funcionado hasta cierta medida, pero la verdad es que el tema es que por el Covid esto va impactar mucho en la recaudación porque muchas empresas se quedaron en pérdidas… Veremos hasta dónde esta medida estará generando facultades al SAT para seguir explotando un poco a los contribuyentes cumplido”, afirmó Catalina Mandujano, socia de la consultora.

Para Mario Barrera, la reforma fiscal que necesita México es una ampliación de contribuyentes y baja de impuestos, “a eso deberíamos transitar, pero la administración actual necesita sufragar recursos porque tiene un gasto enorme”, sobre todo con los proyectos como es el Tren Maya y el aeropuerto.

Nuestro país es un destino de inversión y debemos crear un ambiente fiscal atractivo y no a una mayor imposición.

“El enfoque de cualquier política fiscal no debería tener un enfoque intimidatorio, sino debería ser más bien, temas de simplificación administrativa, de hacerle la vida fácil a los contribuyentes para pagar impuestos”, apostó Catalina Mandujano, al referir que en países en donde es muy sencillo y fácil calcular los impuestos, por ende, habría una mayor recaudación. “Por ahí debería ir la política fiscal en México”.

Alertas

Los panelistas del foro, alertaron que los cambios administrativos en materia hacendaria “están limitando los derechos de los contribuyentes, y al organismo que los hace valer, que es la Prodecon”.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, declaró hace dos días que en el paquete 2022 puede haber un impuesto mínimo, aunque faltan muchas cosas por delinear.  “No vamos a establecer nuevos impuestos”, dijo el subsecretario de Hacienda, pero hay que tomarlo con sus “asegunes”, en primera, porque acepta que los legisladores podrían establecer nuevos impuestos; también podría ser nueva actividad gravable a través del ISR, y no de un nuevo impuesto”.

El socio de la consultoría TK especialista en materia fiscal explicó que la propuesta gubernamental podría derivar en un impuesto a las grandes fortunas, el cual podría caer en el ISR, por lo que no se consideraría como un nuevo impuesto.

lilia.gonzalez@eleconomista.mx

Relacionados

Los que saben