Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
37 %
3kmh
0 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °
Mar
17 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

INE «garantizará consulta» para enjuiciar a expresidentes: Lorenzo Córdova

Lo último

Lorenzo Córdova Vianello, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que, a pesar de que el gobierno federal se negó en aprobarle unos recursos adicionales para llevar a cabo la consulta popular promovida por Morena, la institución «garantizará condiciones plenas de legalidad, equidad, certeza y transparencia», y ello con medidas sanitarias similares a las de las elecciones del pasado 7 de junio.

En un video, Córdova anunció que, este fin de semana, la dependencia a su cargo inició los preparativos de la consulta popular sobre la verdad hechos del pasado –que Morena presenta como una consulta para enjuiciar a expresidentes–, que se llevará a cabo el próximo 1 de agosto.

«A pesar de que los tres poderes de la unión promoventes y convocantes de la consulta popular le negaron al INE los recursos para llevarla a cabo, el instituto está en condiciones de organizar el más profesional y amplio ejercicio de consulta ciudadana que se haya llevado a cabo en nuestra historia», recalcó Córdova, en un mensaje indirecto a sus numerosos detractores en Morena, incluyendo al presidente Andrés Manuel López Obrador.

El funcionario indicó que la institución empezó el despliegue de 9 mil 630 agentes en el país para invitar y capacitar a las 287 mil personas que fungirán como funcionarias y funcionarios de las 57 mil mesas, en las que las personas que así lo deseen podrán votar en lo que él describió como «ejercicio democrático inédito», pues será la primera consulta realizada a nivel federal desde la inclusión de esa figura en la Constitución, en 2012.

«Gracias a las políticas de eficiencia en el gasto aplicadas por el INE, se podrán instalar alrededor de 200 mesas receptoras en cada uno de los 300 distritos; cada una de ellas con 2 mil boletas», dijo el funcionario, al añadir que la institución ya habilitó un sitio —ine.mx/consultapopular— donde colocó información oficial sobre el evento.

Relacionados

Los que saben