El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Inflamación de piernas y pies

Lo último

Dra. Abigail Bello Gallardo

Facebook: Abigail Bello Gallardo

Instagram: Prevención_enfermedades_urgente

Twitter: @AbigailBelloGallar

E-mail: draabg170568@gmail.com

La hinchazón de pies, tobillos y piernas es un problema común en cualquier edad, particularmente en mujeres embarazadas, menopáusicas y en adultos mayores.

La acumulación anormal de líquidos en los miembros inferiores puede causar hinchazón o edema (Leer en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003104.htm ).

El edema puede convertirse en un problema de salud grave si no se trata del modo adecuado.

La retención anómala de líquidos provoca un aumento de volumen en las zonas afectadas que en casos extremos puede resultar incapacitante.

Causas

La hinchazón de tobillos, pies y piernas es común cuando la persona:

-Tiene sobrepeso.

-Tiene un coágulo de sangre en la pierna.

-Es de edad avanzada.

-Tiene una infección en la pierna.

-Tiene várices o insuficiencia venosa.

-Tuvo una lesión o cirugía que involucre la pierna, el tobillo o el pie; o después de una cirugía de la pelvis o del tórax, especialmente por cáncer.

-Tiene viajes largos en avión o en automóvil, al igual que estar de pie por mucho tiempo.

-Ingiere ciertos medicamentos.

-Tiene insuficiencia o enfermedades del corazón, del hígado o de los riñones.

-La hinchazón puede ocurrir en las mujeres que toman estrógenos o durante el ciclo menstrual.

-Durante el embarazo, en especial si se padece preeclampsia (embarazo con hipertensión arterial e inflamación).

Se debe buscar atención de urgencia, si:

-Siente dificultad para respirar.

-Presenta dolor torácico, especialmente si se siente con presión o rigidez.

-Tiene enfermedad del corazón, del hígado o renal y la hinchazón empeora.

-El pie o la pierna hinchada está enrojecida o caliente al tacto.

-Tiene fiebre.

-Está embarazada y tiene algo más que una hinchazón leve o presenta un aumento súbito de la hinchazón.

Síntomas

Los principales síntomas son:

-Malestar en las extremidades afectadas.

-Enrojecimiento de la piel e incluso comezón.

-Hormigueo y calambres en las piernas.

-Cansancio.

-Hinchazón que se acentúa conforme va transcurriendo el día.

-Sensación de pesadez que limita la movilidad.

-Aparición de varices.

Tratamiento

El tratamiento se enfocará en la causa de la hinchazón.

Su médico podría prescribir diuréticos para reducir la hinchazón.

Consejos para eliminar la retención de líquidos

Algunos consejos que pueden ayudar a reducir la inflamación en piernas, tobillos y pies:

-Limitar el consumo de sal.

-Evitar la preparación de alimentos fritos.

-Consumir al menos dos litros de agua diarios.

-Incrementar la ingesta de frutas, legumbres y verduras.

-Evitar los alimentos excesivamente grasos (lácteos enteros, quesos curados y embutidos) así como de las conservas y los precocinados, con un alto contenido en sal.

-Realizar actividad física diaria moderada aproximadamente de 30 minutos mínimo.

-Evitar pasar demasiadas horas sentado.

-No vestir prendas ajustadas (Consultar: https://www.cuidum.com/blog/edema-o-retencion-de-liquidos-en-edad-avanzada/ ).

-Colocar las piernas sobre almohadas para elevarlas por encima del nivel del corazón.

-Usar medias especiales de compresión.

–Al viajar, tomar descansos con frecuencia para ponerse de pie y desplazarse alrededor.

-Bajar de peso si se tiene sobrepeso.

El especialista en tratar este padecimiento es el internista; y el angiólogo y cirujano vascular.

En otro asunto, ¡Felicito a todos los papás en su día! Especialmente a mi papá el señor Isaías Bello Hernández por ser mi apoyo fuerte en las adversidades y porque siempre me ha dado buen ejemplo y consejos con cariño y comprensión.

Por otro lado, les invito a ver y a participar en el programa ‘Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud’; el próximo viernes, a las 20 horas, nos acompañará el especialista en cirugía general y bariátrica doctor R. Antón Tejada García, con el tema: ‘Tratamiento bariátrico de la obesidad’.

Lo transmitiremos por Facebook: Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud y Revistasinrecreo.com

Además, todos los miércoles a las 13 horas, están cordialmente invitados a escuchar mi programa ‘Mundo médico’, a través de www.radiomaximadigital.com, con prácticas recomendaciones médicas para hacer su vida más saludable.

Por último, aunque estén vacunados, les recomiendo seguir todas las medidas sanitarias y médicas oficiales para evitar contagiarnos por Covid 19.

Relacionados

Los que saben