Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Irán niega que ejecución de menores sea violación de derechos humanos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Ante las recientes críticas por parte de la ONU, el alto funcionario iraní y miembro del Alto Consejo de Derechos Humanos, Majid Tafreshi, dijo que las ejecuciones de menores que se presentan en su país por cometer delitos graves son cualquier cosa menos un “símbolo de violación de los derechos humanos”.

Ante esto, la república islámica de Irán es criticada con frecuencia por oenegés occidentales o la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos a causa de las ejecuciones de personas que han sido condenadas por delitos cometidos cuando eran menores, violando de esta manera la Convención Internacional sobre los derechos del niño, ratificada por Teherán.

Por estos hechos, Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, insistió sobre la gran preocupación de parte de la ONU por el “recurso generalizado a la pena de muerte” en ese país.

“Más de 80 jóvenes delincuentes se encuentran a la espera en el corredor de la muerte, entre los cuales cuatro se enfrentan a una ejecución inminente”, indicó.

Sin embargo para el subsecretario general del Consejo Superior de derechos humanos iraní, institución estatal que depende de la Autoridad judicial, estas críticas son totalmente injustas.

El diplomático explica, “el objetivo de esta institución es reducir a un mínimo, en tanto sea posible, el número de ejecuciones de personas sentenciadas a la pena capital (pero) nadie aplaude a Irán” por ello.

“Cuando hablamos (de menores delincuentes), no estamos mencionando a niños de 5 o 6 años. Hablamos sobre todo de chicos mayores de 17, a los que el tribunal ha reconocido con la madurez suficiente” argumentó.

Destacar que los homicidios voluntarios y asesinatos se castigan con la pena de muerte en Irán, de acuerdo a la ley del talión. Sin embargo, si la familia de la víctima concede el perdón al asesino condenado a muerte ésta no es ejecutada.

Con información de Newsweek

Relacionados

Los que saben