Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Jueces y magistrados del país, contra extensión de mandato de Zaldívar en la Corte

Lo último

Con información de López-Dóriga Digital

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) manifestó su preocupación por la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la extensión de la gestión de Arturo Zaldívar al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion (SCJN).

Por medio de un comunicado, esto fue lo que señaló al respecto:

Esta Asociación no puede dejar de expresar su profunda preocupación por la persistencia de los legisladores en no modificar el artículo decimotercero transitorio, incluido de manera sorpresiva e inconstitucional por la mayoría en la Cámara de Senadores, durante el trámite legislativo, que prolonga por dos años más la duración de los encargos del Ministro Presidente y de los demás consejeros de la Judicatura Federal, violando expresamente lo ordenado por los artículos 97 y 100 de la Constitución.

Tratándose de un acto de injerencia de un Poder a otro y habiendo sido introducido sin el conocimiento y por tanto sin la validación del Grupo de Trabajo de JUFED, es imperativo que la Constitución sea respetada invalidándose dicha pretensión para garantizar el respeto a la división de Poderes, a nuestra democracia y la República.

JUFED no tiene duda de que nuestro Tribunal Constitucional, actuando a la altura de nuestra democracia y las aspiraciones de los mexicanos, corregirá dicho acto.

Este lunes, la Secretaría de Gobernación (Segob) publicó el decreto por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y con ello, se extiende dos años el mandato del ministro Arturo Zaldívar al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El decreto emitido a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) señala que “cada cuatro años, las y los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación elegirán de entre ellas y ellos a la o al presidente, quien no podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior”.

Sin embargo, el artículo décimo tercero transitorio precisa que en el caso del ministro Arturo Zaldívar su Presidencia concluirá hasta 2024.

Con el fin de implementar la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación publicada en el Diario Oficial de la Federación de 11 de marzo de 2021 y las leyes reglamentarias a las que se refiere el presente decreto, la persona que a su entrada en vigor ocupe la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal durará en ese encargo hasta el 30 de noviembre de 2024.”

El Congreso de la Unión aprobó en abril pasado una reforma apoyada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que amplía dos años el mandato en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del ministro Arturo Zaldívar.

López Obrador argumentó que solo Zaldívar puede “encabezar” la “transformación” de la Justicia con la reforma más trascendental desde 1994 para combatir la corrupción, el nepotismo y la impunidad del Poder Judicial.

Aunque Zaldívar llegó a la Suprema Corte en 2009, nombrado por el expresidente Felipe Calderón, rival político de López Obrador, ahora se ha mostrado cercano al actual mandatario, a quien incluso ha acompañado a eventos de obras públicas.

Tras una semana de silencio, el ministro presidente de la Corte publicó una carta en la que evitó pronunciarse sobre la constitucionalidad de la extensión de su mandato y con señales ambiguas sobre si aceptará esta ampliación.

En la carta, Zaldívar afirmó que “no participó en la elaboración” del artículo transitorio y que no se había pronunciado por “respeto al procedimiento legislativo”.

Ahora “estaré atento, primero, a su publicación y después a cualquier acción legal que se llegara a presentar ante la SCJN, órgano que, en su caso, deberá analizar y resolver cualquier cuestión de constitucionalidad”, aseguró.

Relacionados

Los que saben