HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

La maleta perdida de Rosalinda

+ Desaparecen 28 juzgados de “tupazo”.
+ Inversión millonaria para Veracruz en Tierra Blanca.
+ También esperan que caiga otra cervecera en el sur.

No quiere ser uno aguafiestas, pero…
¿y los problemas renales en Tierra Blanca?
—Chopenjawer

Cerca de las 10 de la noche de este 29 de junio, los vecinos del fraccionamiento Imperial de Ánimas se pusieron muy nerviosos porque comenzaron a ver a gente presuntamente armada y con linternas buscando algo en terrenos baldíos de dicho lugar.

Previamente una camioneta roja empezó a hacer todo el show derrapando en una de las calles, de las cuales se bajó un grupo de personas identificadas como guaruras de la diputada Rosalinda Galindo, quien es vecina del lugar.

A esa acción se sumó otro grupo que andaba en una camioneta blanca de batea.

Durante varios minutos se pudo ver a estas personas buscando una maleta, que según se les cayó de la camioneta roja que previamente había derrapado en una curva.

Según esto, era “documentación” importante para la diputada.

El asunto es que se vio muy sospechoso tanto guarro para una simple maleta perdida… Ok, compramos que era prioritario encontrarla.

Y ahí tiene a 8 pazguatos (por no decir otra cosa) buscando la mentada maleta.

Pero lo raro pasó unos minutos después…

Cerca de las 10 y media aparecieron patrullas de la Policía Auxiliar conocida como el IPAX (organismo desconcentrado, pero vinculado al Gobierno de Veracruz); al menos se contabilizaron tres unidades que hicieron rondines por los terrenos y daban vueltas por las calles a una velocidad bastante ridícula, como si estuvieran haciendo un operativo contra delincuentes.

De hecho, las maniobras llegaron hasta a hacerse en reversa a alta velocidad.

Llegaron al grado de que uno los policías fue colocado en un punto fijo de un terreno baldío, mientras los otros empezaron a meterse en casas en construcción aledañas apuntando con armas largas.

O sea ¿neta? ¿Todo un operativo policiaco por una “maleta” perdida de la diputada?

El asunto es que los vecinos ya estaban muy espantados por el aparatoso operativo y movimiento de la gente de la legisladora, empeñados en encontrar la “maleta”.

Para las 11 de la noche, y luego de que el chisme comenzaba a crecer, le reportaron a vecinos que ya había aparecido la “documentación” de la diputada. Buenas noches y tan-tan.

Me recordó cuando se perdió el perro de Yunes, allá en Briones, una de las noticias más recordadas por periodistas y “grillos” publicadas en el periódico propiedad de Don Yayo Gutiérrez: Política, en los tiempos del Chirinato. Todo un operativo policiaco nomás para encontrar al animal.

Los excesos del poder en cualquier tiempo.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Este martes trascendió que en sesión del Pleno del Tribunal Superior de Justicia este martes, se habría acordado la desaparición de 28 juzgados, entre microregionales y digitales. De los digitales, se sabe que desaparecieron los de Veracruz y Xalapa, los que ayudaban mucho para litigar en tiempos de pandemia, cuando se trata de mantener la sana distancia. Otro dato es que dentro de esos juzgados desaparecidos son 11 microregionales que se crearon en los tiempos de Edel Álvarez Peña como magistrado presidente, entre ellos algunos de importancia geográfica como Las Choapas y Uxpanapa. Otros son el Primero de primera instancia en Córdoba, el microregional de Tezonapa y el Sexto Familiar de Misantla… A ver qué les sale.

OTRA NOTA: El anuncio de inversión millonaria por parte de la empresa cervecera Modelo en Tierra Blanca, Veracruz, es sin duda una de las mejores noticias del año: son 3 mil millones de pesos, además de 260 nuevos empleos y mil 600 plazas temporales durante las obras en la planta de La Vidriera… El presidente de dicha empresa, Cassiano Di Stefano, dio como datos que una de cada cuatro cervezas en el mundo es mexicana, pues es el país de mayor exportación en el ramo. En este sentido, el mismo gobernador Cuitláhuac García Jiménez expresó que no sólo se trata de la derrama de inversión en la planta y lo que se generará durante las obras, sino que esto coadyuvará a que existan más demandas de servicios. Como ejemplo, habló del producto que se transportará al Puerto de Veracruz para la exportación, por lo que habrá uso continuo de infraestructura y de servicios en la región… El anuncio se realizó este martes en la torre de la Secretaría de Economía, allá en la colonia Condesa de la Ciudad de México, cuyo evento fue encabezado por la titular Tatiana Clouthier (a) “Tía Tati”.

LA ÚLTIMA PARA IRSE A JETEAR SOÑANDO CON CERVEZA: El portal Versiones también informa sobre lo qué pasó en la conferencia de prensa realizada en la Secretaría de Economía, donde si bien se estaba presentando el anuncio de una cervecera, también se habló de la competencia y su interés por instalarse en Veracruz. Se trata de la planta de Constellation Brands, misma que fue cancelada en el norte del país, y la cual tendría interés en instalarse en el sureste veracruzano por la gran cantidad de agua que existe en la región, según el gobernador Cuitláhuac García Jiménez: “Nosotros podemos ofrecer otras circunstancias. Una: en el tema del agua Veracruz tiene más del 30 por ciento del recurso hídrico del país. Y dos: particularmente en el sur de Veracruz tenemos suficiente agua, de hecho ustedes saben que uno de los problemas que tenemos en el sur sureste del país es las inundaciones (…) entonces tenemos recurso hídrico y empresas pueden hacer sus planeaciones”… En este sentido el mandatario estatal subrayó con una frase contundente: “Tengo qué ver por mi estado”.

otros columnistas