HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

La mañanera del gober de Veracruz

·        Ojalá que ningún alcalde gane más que el Gobernador
·        No dejen que les incrusten funcionarios municipales
·       “Hagamos de la función pública una acción de servicio”
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Dos temas de gran actualidad y trascendencia fueron los que abordó la mañana de este lunes, el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, en la conferencia de prensa, desde el salón Benito Juárez, en palacio de gobierno.

Primero se refirió a los alcaldes electos y a los que todavía siguen en proceso de aclaración de recursos de inconformidad, para que una vez que tengan todos sus constancia de mayoría, no permitan que los grupos delincuenciales se acerquen a sus gobiernos municipales, para tratar de incrustar a funcionarios en puestos claves.

“Hago un exhorto, a los presidentes y presidentas electas municipales, impidan que los grupos delictivos se les acerquen, y vayan a dar la Policía, Tesorería y Obras Públicas a los jefes de plaza; no permitan que se infiltren”.

Aseguró el gobernador que van a ser autoridades en una circunstancia diferente, “hoy sí se combate a todos los cárteles de la delincuencia organizada desde la Federación y el Gobierno del Estado; se acabaron los pactos y vamos tras ellos”.

Los exhortó a recurrir a las instancias pertinentes en caso de sentirse amenazados y denunciar, pues el delito de extorsión ya se encuentra bien tipificado en el Código Penal del Estado; “los invito a que lo revisen para que puedan fundamentar sus señalamientos”.

Asimismo, confió en que una vez recibida su constancia de mayoría o terminado algún proceso legal se comporten a la altura de lo que hoy demanda la sociedad, con honestidad y austeridad. “Hagamos de la función pública una acción de servicio, ojalá que ningún alcalde gane más que el Gobernador”.

En otra parte de la conferencia mañanera en su versión veracruzana, reveló que en las elecciones federales el promedio nacional de participación ciudadana fue del 52.6% y el estatal del 60.3, mientras que en el proceso local llegó al 60%, por lo cual se seguirá apostando a una cultura democrática, en tanto los órganos electorales procuren transparencia en los procedimientos y exista un castigo efectivo para el que pretenda violentar la voluntad del pueblo.

El otro tema interesante que abordó el gobernador Cuitláhuac García fue el de los super sueldos que luego algunos alcaldes, aplican el dicho de que el que parte y recomparte se queda con la mejor parte y su asignan unos sueldazos que no los gana ni el mismo gobernador «ojalá que ningún Alcalde gane más que el Ejecutivo del Estado, el gobernador del estado tiene un ingreso menor a los 60 mil pesos”. 

Y es que en efecto, una vez instalados en sus respectivos palacios municipales, hay alcaldes que desde la primera sesión del cabildo, uno de los primeros acuerdos, es el de aumentarse los sueldos en forma insultante para sus propios gobernados.

Ojalá y los presidentes municipales entrantes, escuchen el consejo del Gobernador, porque con aquello de la famosa “autonomía municipal” pues cada quien se despacha como quiere.

Por eso dice Pancho López, el filósofo ateniense veracruzano, que ojalá hubiera por ahí alguno que no tenga necesidad de cobrar su sueldo y decidiera no cobrarlo, para destinarlo a la administración en su municipio.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

otros columnistas