Los desaparecidos en México y la ONU

La vorágine de acontecimientos relativos a la imposición de aranceles por Trump a casi todo el mundo se acompaña con ciertos “estímulos” al gobierno mexicano provenientes desde el exterior. El gran viraje en la estrategia para combatir a la delincuencia con base a información de inteligencia, con apoyo en tecnología de punta y en estrecha colaboración con el gobierno de los Estados Unidos hace un acentuado contraste con el omiso “abrazos no balazos” del...
martes, abril 8, 2025
Xalapa
muy nuboso
10.5 ° C
10.5 °
10.5 °
80 %
1.1kmh
68 %
Mar
19 °
Mié
21 °
Jue
24 °
Vie
24 °
Sáb
17 °

El chiste se cuenta solo…

El júnior, el elegido del Mesías para sucederle, la verdadera autoridad dentro de la oficina electoral de AMLO (Morena), escribió hoy en sus redes sociales: "Hace 20 años intentaron frenar y destruir políticamente a mi papá, Andrés Manuel López Obrador, con el desafuero. Lo hicieron con toda la mala intención de evitar que llegara a ser presidente de México y que siguiera la misma historia de siempre: corrupción, injusticias y privilegios para unos cuantos mafiosos, oligarcas, traficantes de influencias y políticos corruptos. Tenía 24 años cuando pasó. Hoy tengo...

México se encuentra en el puesto 10 de ranking con mayor atracción de inversión extranjera

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

A pesar de la situación que dejó la pandemia de Covid-19 en el mundo, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNCTAD) reveló que México escaló cinco peldaños dentro del top 10 de los países con mayor recepción de Inversión Extranjera Directa (IED), por lo que se ubicó en el noveno lugar a nivel global.

La UNCTAD indica en el Reporte Mundial de Inversiones 2021 que los flujos mundiales de IED cayeron 35 por ciento en 2020, clara consecuencia de la pandemia que azota en diversos países y que en muchos casos paró las economías y el paso de ciertas mercancías entre entidades.

“Los bloqueos en todo el mundo en respuesta a la pandemia de covid-19 ralentizó los proyectos de inversión existentes, y las perspectivas de una recesión llevaron a las empresas multinacionales a reevaluar nuevos proyectos”, indica el organismo internacional en el reporte.

Detalla que en la lista de los 10 países con mayor recepción de IED se encuentra, en primer lugar, Estados Unidos con 156 mil millones de dólares, seguido por China, con 149 mil millones de dólares.

En la tercera posición se ubica Hong Kong, con 119 mil mdd; Singapur con 91 mil mdd; India con 64 mil mdd; Luxemburgo con 62 mil mdd; Alemania con 36 mil mdd; Irlanda con 33 mil mdd; México 29 mil mdd y Suecia con 26 mil mdd. Se destaca que con los 29 mil millones de dólares que México generó en 2020, logró tener una mejor posición respecto a 2019, cuando se colocó en el lugar número 14 y subiendo así cinco peldaños y posicionándose el año pasado en el sitio 9 del ranking.

-Con información de XEU

Relacionados

Los que saben