Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Nada más 5.4% de candidatas y candidatos presentó declaración «3 de 3»

Lo último

La iniciativa para que candidatos a cargos de elección popular presenten una declaración “3 de 3” –con sus datos patrimoniales, de intereses y fiscales–, impulsada en 2015 por organizaciones de la sociedad civil, sigue a la deriva, ya que en el macroproceso electoral que culminará el próximo domingo 6, apenas 5.4% de las y los candidatos se sometieron a ese ejercicio.

Las y los aspirantes a diputaciones federales ignoraron de manera aún más evidente la “3 de 3”, pues sólo 48 de los 3 mil 443 candidatos ingresaron sus datos, es decir, apenas 1.5%; en el caso de los legisladores que buscan su reelección en San Lázaro, únicamente siete de los 212 candidatos lo hicieron.

A diferencia de elecciones pasadas, las y los candidatos a una de las 15 gubernaturas en disputa este año dieron la espalda a esta declaración, pues apenas 21 de los 117 aspirantes (18%) entregaron su información, contra 73% en 2018; en Chihuahua, Colima, Guerrero, Nayarit y Zacatecas, nadie entregó nada.

Si bien Transparencia Mexicana (TM) –una de las organizaciones impulsoras de la iniciativa– observó que en este proceso electoral hubo 7 mil 345 declaraciones “3 de 3” y que esta cifra es ocho veces superior a la suma de declaraciones presentadas en 2015 y 2018 en conjunto, la cantidad sigue siendo irrisoria en comparación con los 135 mil 354 aspirantes que competirán por un puesto de elección este fin de semana.

De entrada, nueve gobiernos estatales –Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Querétaro, Tabasco, Veracruz y Zacatecas– no habilitaron plataformas para presentar su “3 de 3”, mientras que en el resto de las entidades la participación voluntaria de las y los candidatos resultó muy dispareja.

Así, ninguna de las personas que busca votos en Puebla y en Morelos utilizó las plataformas habilitadas para este propósito; sólo uno lo hizo en Tlaxcala; en Colima y en Tamaulipas, tres; siete en Nayarit; ocho en Quintana Roo, y nueve en Campeche. En contraste, más de 75% de los candidatos de Jalisco presentó su “3 de 3”.

Relacionados

Los que saben