HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia moderada
25.2 ° C
25.2 °
25.2 °
68 %
2.3kmh
46 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Nada más 5.4% de candidatas y candidatos presentó declaración «3 de 3»

Lo último

La iniciativa para que candidatos a cargos de elección popular presenten una declaración “3 de 3” –con sus datos patrimoniales, de intereses y fiscales–, impulsada en 2015 por organizaciones de la sociedad civil, sigue a la deriva, ya que en el macroproceso electoral que culminará el próximo domingo 6, apenas 5.4% de las y los candidatos se sometieron a ese ejercicio.

Las y los aspirantes a diputaciones federales ignoraron de manera aún más evidente la “3 de 3”, pues sólo 48 de los 3 mil 443 candidatos ingresaron sus datos, es decir, apenas 1.5%; en el caso de los legisladores que buscan su reelección en San Lázaro, únicamente siete de los 212 candidatos lo hicieron.

A diferencia de elecciones pasadas, las y los candidatos a una de las 15 gubernaturas en disputa este año dieron la espalda a esta declaración, pues apenas 21 de los 117 aspirantes (18%) entregaron su información, contra 73% en 2018; en Chihuahua, Colima, Guerrero, Nayarit y Zacatecas, nadie entregó nada.

Si bien Transparencia Mexicana (TM) –una de las organizaciones impulsoras de la iniciativa– observó que en este proceso electoral hubo 7 mil 345 declaraciones “3 de 3” y que esta cifra es ocho veces superior a la suma de declaraciones presentadas en 2015 y 2018 en conjunto, la cantidad sigue siendo irrisoria en comparación con los 135 mil 354 aspirantes que competirán por un puesto de elección este fin de semana.

De entrada, nueve gobiernos estatales –Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Querétaro, Tabasco, Veracruz y Zacatecas– no habilitaron plataformas para presentar su “3 de 3”, mientras que en el resto de las entidades la participación voluntaria de las y los candidatos resultó muy dispareja.

Así, ninguna de las personas que busca votos en Puebla y en Morelos utilizó las plataformas habilitadas para este propósito; sólo uno lo hizo en Tlaxcala; en Colima y en Tamaulipas, tres; siete en Nayarit; ocho en Quintana Roo, y nueve en Campeche. En contraste, más de 75% de los candidatos de Jalisco presentó su “3 de 3”.

Relacionados

Los que saben