HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Nomás denle una rebanadita

Todo comenzó en la mañanera de este lunes cuando el presidente López Obrador dijo que le dio mucho coraje ver en el puerto de Veracruz “un edificio altísimo” cerca de la parte histórica de la ciudad. “Eso no se debió autorizar y ojalá y se remedie y se rebane… legalmente. ¿Cómo dan permiso para eso? ¿Y el patrimonio histórico?”.

Y comenzó el jaleo.

Por la tarde el alcalde Fernando Yunes Márquez respondió que el edificio que se construye detrás del Faro “Venustiano Carranza” (que fue al que se refirió López Obrador) cuenta con los permisos federales y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desde la pasada administración municipal.  

Pero mintió. El INAH no dio su autorización entre otras cosas porque el edificio no está dentro del perímetro del Centro Histórico y no es de su competencia. Lo que sí hizo en febrero del 2020, fue pedir tanto al alcalde como al gobernador Cuitláhuac García frenar la construcción, “hasta contar con un análisis del impacto de esas alturas y volúmenes constructivos en el entorno”, pero ninguno de los dos hizo caso y la obra continuó.

Ahora que López Obrador dijo que había que rebanar la estructura, el INAH reafirmó que aunque eso no es de su competencia está en contra de su construcción y le entró al arguende: “Compartimos el punto de vista del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de buscar las vías para detener y corregir esa construcción inadecuada y aparatosa.

“Desde el INAH, en diversas ocasiones se ha manifestado y ahora se reitera, el rechazo por la afectación del paisaje urbano del histórico Puerto de Veracruz, dado que la altura y volumetría de ese edificio implican una afectación grave al contexto histórico-arquitectónico inmediato y, en particular, al Faro de Venustiano Carranza, edificación de gran valor patrimonial, que sirve como hito referencial para identificar el paisaje y la singularidad del puerto”. 

Para no quedarse atrás el gobernador Cuitláhuac García, también metió su cuchara al manifestar que pedirá una explicación al Ayuntamiento jarocho. “Desde la última visita del Presidente me hizo saber, que se revisara, únicamente que se revisara si (la edificación) cumplía con toda la normatividad y yo pedí a nuestras instancias que pudieran tener competencia que revisaran y que hicieran el exhorto a que ya no se excedieran”.

Pero es evidente que “las instancias que pudieran tener competencia” no hicieron su chamba.

“Siempre se ve el Faro desde muy lejos, es algo que distingue a Veracruz y ahora en cierta perspectiva ya no se va a ver”, dijo Cuitláhuac y tiene razón. La verdad es que la edificación desentona con el entorno y demerita la apreciación del Faro. Y aunque no está dentro del perímetro del Centro Histórico nunca se debió construir ahí, pero la bronca es que ya lleva más del 70 por ciento de avance.

¿Y ora?

Pues quién sabe, pero el Presidente siguió atizando desde la mañanera: “Ahí en el Faro, donde estuvo el gobierno de Juárez, donde estuvo el gobierno de Carranza, ahí se dieron a conocer las Leyes de Reforma, ahí se dio a conocer la Ley Agraria de 1915, bueno, cuatro veces heroico puerto de Veracruz, ahí se expulsó a los últimos españoles que no aceptaban la independencia, ahí luchó el pueblo contra la invasión extranjera”.

¿Qué va a pasar con esa Torre que de la noche a la mañana se ha convertido en el edificio en construcción más famoso de México?

De entrada no faltará un juez que la clausure, la constructora se va a defender y promoverá amparos, a esos amparos vendrán las suspensiones y así se la van a llevar por los tres años que le restan al gobierno de López Obrador.

Mientras esté parada la obra cientos de trabajadores dejarán de percibir sus ingresos al igual que los proveedores y la constructora perderá millones de pesos.

¿En realidad le preocupa a Andrés Manuel el patrimonio histórico de Veracruz? No hombre, qué va.

Hay quienes aseguran que todo este irigote se armó porque Ricardo Exsome, candidato de Morena y del propio Andrés Manuel, perdió en las urnas la alcaldía del puerto jarocho ante la nuera de su odiado enemigo Miguel Ángel Yunes Linares. Y su rechazo por la Torre en construcción es una manera de jorobarle la existencia al choleño y su familia porque retuvieron una preciada joya que quería para él y la 4T.

Basados en esa premisa, si Ricardo Ahued hubiera perdido en Xalapa, el tabasqueño se habría ido contra la Torre JV, único rascacielos que tiene la chaparrita ciudad, con el pretexto de que tanta altura sobaja la dignidad de los más pobres.

Si quiere que en efecto se “rebane” la construcción (que insisto, no debe estar donde se encuentra) y para que la cosa sea pareja, debería pedir que rebanen también el Tren Maya que está destruyendo cientos de hectáreas de bosque y desapareciendo para siempre la fauna en aquella zona. Y que rebanen la inútil refinería de Dos Bocas porque parafraseándolo a él mismo: Eso no se debió autorizar ¿cómo dan permiso para hacer eso?

bernardogup@hotmail.com

otros columnistas