El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.7 ° C
29.7 °
29.7 °
37 %
3.5kmh
80 %
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Padres de niños con cáncer llaman a no votar por MORENA

Lo último

Madres y padres de niños con cáncer pidieron no votar por Morena, luego de denunciar que el desabasto de medicamentos pediátrico-oncológicos continúa en muchos hospitales del país.

“¡Nos duele mucho ver la indiferencia del presidente de la República! ¡Nos duele mucho que se nos calumnie y que se utilice toda la estructura del Estado y toda la fuerza del Estado para golpear a madres y a padres que de por sí ya somos vapuleados por el desabasto de medicamentos y por la misma enfermedad!”, lanzaron en un video difundido este miércoles, a cinco días de que se celebren las elecciones.

“Mi nombre es Leslie Serrani Martínez, mamá de Fernando Gael Martínez Hernández, un pequeño de cinco años diagnosticado con retinoblastoma bilateral, un tumor en la retina. Él perdió prácticamente la lucha contra este monstruo que es el cáncer porque su ojito lo perdió”.

La mujer, quien aparece acompañada de su pequeño hijo, puntualiza: “Deberían de invertir en medicamentos oncológicos, que es lo que importa realmente: la vida delante de los niños. Yo creo que una vida no vale todo lo que se ahorró”.

Selene Verónica Euresti Patlán abunda: “Soy una mamá con un hijo que está en proceso de cáncer, con leucemia, se llama Alex Isaí Soto Euresti. Desde 2019 estamos sufriendo por el desabasto de medicamentos y hasta el momento sigue igual”.

Añade: “¡Es una mentira que yo soy una mamá comprada! ¡Es mentira señor presidente lo que dice usted de que hay medicamento!”.

Ismael Rivas Bastidas, vocero del movimiento nacional por la salud de padres de niños con cáncer, apunta: “Les quiero decir que más allá de haberse terminado esta problemática tan terrible del desabasto de medicamentos pediátrico-oncológicos en el país, hoy sigue habiendo esta problemática en muchos hospitales. ¡Nos duele mucho ver la indiferencia del presidente de la República1 ¡Nos duele mucho que se nos denueste!

“¡Nos duele mucho que se nos calumnie y que se utilice toda la estructura del Estado y toda la fuerza del Estado para golpear a madres y a padres que de por sí ya somos vapuleados por la problemática del desabasto de medicamentos contra el cáncer y de la misma enfermedad!”.

Y pide a todas las madres y padres de familia que tienen niños con cáncer, “con esta terrible enfermedad”, que no bajen la guardia.

“No nos están regalando el derecho a la salud. Ese es un derecho nuestro y tenemos la obligación de hacerlo, exigir al gobierno por la vida de nuestros hijos”.

Quien hace un recuento de la lucha es Andrea Rocha, abogada de padres de niños con cáncer:

“Tenemos tres años de lucha de protestas y de emprender una larga batalla jurídica donde hemos amparado a más de 220 niñas y niños con cáncer. Ya contamos con una sentencia definitiva en todo el país”. dice.

También detalla que el movimiento ha presentado más de cinco denuncias, una por el delito de homicidio, por la pérdida del pequeño Evan, y cuentan con una queja ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El pasado 2 de marzo, la abogada dio a conocer que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó a la Fiscalía General de la República (FGR) que no encontró el expediente clínico del niño Evan Omar, quien, según la denuncia presentada por sus padres, falleció a causa del desabasto de medicamentos.

Relacionados

Los que saben