Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Pide López Obrador que se resuelva ampliación de mandato en SCJN

Lo último

El presidente Andrés Manuel López Obrador urgió a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que resuelvan la controversia por la ampliación de mandato de Arturo Zaldívar.

Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, López Obrador dijo que la imagen de los jueces ya está muy desacreditada. Asimismo, pidió que no se deje de hablar de la reforma al Poder Judicial que busca combatir la corrupción.

“Si no se permite la ampliación, que ellos van a decidirlo, es seguro que va a continuar la misma política, que en efecto, está cuestionada por la mayoría de los mexicanos y ellos deberían de entenderlo y de ser sensibles, están muy desacreditados los jueces”, dijo.

En ese sentido, resaltó que de acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre la corrupción en autoridades, que tiene el 68.4 por ciento de opinión favorable, frente al 70.1 por ciento que registraba en 2018.

“No hay que dejar de hablar de la reforma, de los cambios, de la transformación al (Poder Judicial), ya ahora todos los conservadores que están en el gobierno o fuera del gobierno, todos están pensando que se va a terminar nuestro periodo y que van a regresar las prácticas de antes. Se frotan las manos” destacó.

Relacionados

Los que saben