HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
jueves, mayo 8, 2025
Xalapa
lluvia ligera
23.4 ° C
23.4 °
23.4 °
79 %
2.1kmh
46 %
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
17 °
Lun
23 °
Mar
19 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Presentación del libro expresiones feministas y patriarcado de Laura Castellanos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El libro La marcha del #terremotofeminista. Historia ilustrada del patriarcado en México, escrito por Laura Castellanos e ilustrado por Brenda Castro Milán pretende ser “un puente” entre las distintas generaciones de mujeres que se han incorporado a la llamada ola verde de manifestaciones feministas en todo el mundo.

Si bien la pandemia de Covid-19 frenó en seco la espiral ascendente de ese movimiento, “las protestas se trasladaron a redes sociales porque también siguió en ascenso la espiral de violencia contra mujeres en confinamiento”, señala Castellanos en entrevista con La Jornada.

La autora narra que ya tenía lista una primera versión del libro (editado por Grijalbo) que hace un recorrido por la historia de las mujeres en el continente desde la prehistoria (comenzando con Naia, cuyos restos que datan de hace 13 mil años se encontraron en un sistema de cuevas bajo el agua en Quintana Roo), hasta nuestros días.

“Pero ante la marcha del 8 de mazo de 2020 y el paro del 9 de marzo vi que se trataba de las mayores expresiones feministas en la historia de las luchas de las mujeres en este país e hice ajustes al libro. Observé la emergencia de esta cuarta ola feminista en la cual mujeres muy jóvenes se apropiaron de un termino históricamente estigmatizado, el feminismo, y lo asumieron de forma vivencial, más que teóricamente. Comenzaron a hacer acciones que en México han sido inéditas, como tomar planteles escolares, tal como lo hicieron las estudiantes de las facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

“Esas protestas incluyeron acciones consideradas fuera de la legalidad, como los son las protestas contra las instituciones y el orden establecido, que en algunos casos han sido violentas. Esa cuarta oleada feminista confrontó tremendamente la violencia de género, asumiendo un feminismo vivencial que algunas mujeres de generaciones previas, feministas en los años setentas, no reconocían como sus iguales y tomaban distancia de ellas.

“Pero conforme ha avanzado la violencia de género en el país han salido mujeres de cada vez edades más tempranas a protestar, por eso decidí que el personaje central de mi libro fuera una adolescente de 13 años, inspirada en una joven que existe y que a esa edad ya se asume feminista, a pesar de haber crecido en un hogar muy conservador y de no haber tenido una influencia cotidiana feminista.

“Pero ella tiene ya una posición muy clara con respecto al derecho al aborto seguro y sobre los derechos de las mujeres. Por eso, el hilo conductor de este libro es la historia de la violencia de género y cómo ha servido para construir y sostener el sistema capitalista patriarcal en el que vivimos.

“La historia de las mujeres está invisibilizada en México, y en cambio nuestro país convirtió en culto el festejo del Día de las Madres, pero que se conoce poco que esta efeméride lo que ha hecho es refrendar culturalmente el machismo y la idea de que el destino de las mujeres es ser madre, exaltando valores como el de la abnegación y actitudes sufrientes.

“Se desconoce que la creación de esa celebración sirvió para sofocar el primer movimiento feminista nacional en 1916, a diferencia de otros países donde las mujeres feministas vivieron otro tipo de organización y construcción social. De esto y más hablo en el libro”, concluyó la escritora.

Laura Castellanos es periodista independiente egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Fue colaboradora del suplemento Doblejornada de La Jornada y de la agencia de noticias Comunicación e Información de la Mujer (Cimac).

Brenda Castro Milán es egresada de la carrera de Diseño Industrial de la UAM. En 2013 fundó el proyecto de gráfica y autoedición independiente MetroFanzine, con el que ha participado en diversas ferias del libro, así como festivales de gráfica y editoriales independientes.

El libro La marcha del #terremotofeminista. Historia ilustrada del patriarcado en México se presenta a distancia este jueves 24 de junio a las 19 horas a través de las redes sociales de la Librería Porrúa (https://www.facebook.com/LibreriaPorrua).

-Con información de LA JORNADA

Relacionados

Los que saben