HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
71 %
2kmh
4 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Promete López Obrador que pronto se comprarán medicamentos contra el cáncer

Lo último

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los padres de niños con cáncer tienen el todo el derecho a exigir los medicamentos contra la enfermedad, y detalló que su gobierno pronto logrará la compra de estos fármacos.

El jefe del Ejecutivo federal detalló que muy pronto van a lograr tener todos los medicamentos oncológicos, pese a lo que digan sus adversarios.

«Tienen los padres de los niños todo el derecho a exigir a demandar, a manifestarse, pero aprovecho para decirles que no descansamos porque queremos que tengan sus medicamentos y ya muy pronto lo vamos a lograr, aunque no les guste a los empresarios corruptos, políticos, corruptos, dueños de medios de comunicación que también estaban metidos en el negocio”, dijo.

Por ello, ahora se compran en el extranjero para romper el monopolio, a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

El mandatario mexicano admitió que su gobierno ha sufrido para comprar las medicinas contra el cáncer, y afirmó que ya tienen adquiridos 21 de 25 fármacos oncológicos.

«Ya estamos consiguiendo todos los medicamentos, hay medicamentos oncológicos que son mucho, mucho muy difíciles de conseguir. De estos 25 que hablas, cuando menos ya se tiene adquiridos 21, hasta ayer nos faltaban cuatro. Dos los van a hacer de manera especial por nosotros en Japón y todos los días estamos viendo esto”, enfatizó.

López Obrador detalló que las medicinas “sí se están distribuyendo, están llegando, pero antes no sé cómo le hacían porque no había abasto o como se demostró en algunos casos, adulteraban los medicamentos”.

“Estamos adquiriendo todos los medicamentos, todos, y ya se va avanzando mucho en la compra consolidada de medicamentos. Todo esto se origina porque en el gobierno anterior había un monopolio que controlaba la venta de los medicamentos al gobiernos, un jugoso negocio de 100 mil millones de pesos”, adujo.

«Ahora se están comprando los medicamentos en el extranjero para romper el monopolio y estamos a punto de lograrlo, os llevo tiempo porque tuvimos que enfrentar muchos obstáculos”, señaló.

El presiente mexicano manifestó su respeto a los padres de niños y niñas con cáncer, y prometió que la próxima semana dará un informe sobre la compra consolidada de fármacos.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, acusó en días recientes a los padres de niños con cáncer de politizar con el desabasto de medicamentos y de intentar promover un golpe de Estado contra el Gobierno mexicano, unas declaraciones que levantaron mucha polémica.

Padres de niños con cáncer y organizaciones convocaron a una marcha nacional el próximo 24 de julio, donde se sumarán además de los padres de pacientes pediátricos oncológicos, personas de la comunidad LGBT que se han visto afectados por la falta de medicamentos antirretrovirales.

La crisis por el desabasto de medicinas en el sector salud se agudizó en 2019 debido a los recortes presupuestarios y a los cambios en la compra de las medicinas impuestos por el Gobierno de López Obrador, mientras que en 2020 esto se complicó por la cobertura de la pandemia de COVID-19.

Relacionados

Los que saben