La incógnita de Sayula de Alemán

Desde los inicios del periodo de gobierno en 2022, el ayuntamiento de Sayula de Alemán ha estado en una espiral desequilibrante, unas semanas después de asumir el mando municipal la alcaldesa se ausentó de la localidad aduciendo razones de seguridad, o mejor, de inseguridad a su persona. En permanente inestabilidad ahora ese ayuntamiento presenta síntomas de crisis terminal al desintegrarse tras la renuncia de la sindica y los regidores, sin embargo, después de semanas...
sábado, abril 26, 2025
Xalapa
cielo claro
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
34 %
3.1kmh
10 %
Sáb
25 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
27 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Reporta INEGI superávit comercial en Mayo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

De acuerdo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el mes de Mayo el saldo del comercio internacional de mercancías de México registró un superávit de 340 millones de dólares, cifra que se compara con el déficit de 3 mil 462 millones de dólares en Mayo de 2020, después de las caídas que se observaron a inicios de la pandemia.

De acuerdo con el reporte de la balanza comercial a Mayo de 2021, ésta acumuló un saldo positivo de 333 millones de dólares en los primeros 5 meses del año.

Ajustándose a los efectos estacionales, el saldo comercial de mercancías del país regresó a un déficit de 905 millones de dólares en mayo, luego de haber registrado un superávit de 305 millones de dólares en abril de 2021.

Por su parte las exportaciones totales de mercancías ascendieron a 40 mil 798 millones de dólares, 125.2% más con respecto al quinto mes del año pasado, reflejo del efecto estadístico asociado a la base de comparación tan baja que se generó en los primeros meses de la pandemia.

Destacar que este impulso ha sido resultado del incremento de 124.5% en las exportaciones no petroleras, las ventas del sector automotriz, y de 137.9 por ciento en las petroleras.

En cuanto a la demanda externa, en las exportaciones no petroleras de México avanzaron 0.8 por ciento en mayo con respecto a abril, impulsadas por el crecimiento de las exportaciones automotrices (3.4 por ciento) y extendiendo su tendencia ascendente.

En tanto, las importaciones totales fueron por 40 mil 458 millones de dólares, que al comparar con mayo 2020, mes de confinamiento por la pandemia, representó un crecimiento de 87.5 por ciento.

Ante esto, El Inegi precisó y enfatizó que esta información es por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un crecimiento mensual de 4.22 por ciento, debido a las alzas de 2.64 por ciento en las importaciones no petroleras y de 19.93 por ciento en las petroleras, producto de la recuperación de la demanda interna.

Con información de La Jornada

Relacionados

Los que saben