HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Sembrando life: vino Kamala y mi corazoncito latió

+ El perro-oso de “Ulito”.
+ Morena sacó votación de 2 a 1.
+ Exsome exhibe irregularidades.
+ La reflexión postelectoral de Davi’

Que a diferencia de Ahued en Xalapa, el priísta Juan Manuel Diez
no hizo efecto remolque en Orizaba: solo ganó la alcaldía.
–Chopenjawer

Una gira muy rápida de trabajo la que hizo la primer vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, a Guatemala y México.

La vicepresidenta es un personaje muy popular en Estados Unidos no sólo por simbolizar el empoderamiento de las mujeres, sino también por sus orígenes de clase media y pertenecer a la comunidad afroamericana, por aquello de que el vecino país del norte todavía tiene problemas serios con el tema del racismo. (Acá en México también, pero nos hacemos weyes, y además le metemos candela al asunto con el clasismo).

Kamala Harris no sólo se muestra como una poderosa vicepresidenta, sino como una verdadera líder mundial con mucho carisma… Sí, es mi crush platónico.

El tema obligado y principal de su visita fue precisamente el migratorio, donde llama la atención el caso particular de lo que dijo en Guatemala, en conferencia conjunta con el presidente Alejandro Giammattei.

En su mensaje, habló de la inversión que Estados Unidos hará en agronegocios, donde hizo énfasis en la preocupación de empresarios preocupados por no sólo plantar árboles para ayudar al medio ambiente, sino también para crear empleos y ayudar a que la gente se mantenga en sus lugares de origen.

“Vamos a invertir en agronegocios y también en vivienda asequible, así como apoyaremos a empresarios. El Presidente Giammattei me mencionó varias veces este día, en conversaciones previas, acerca de sus prioridad alrededor de plantar árboles que derivarían en ayuda al medio ambiente. Últimamente se ha hablado mucho de los “ecopreneurs”, empresarios enfocados en el clima, enfocados en lo que podría pasar si se protege al medio ambiente, pero también con la capacidad de crear empleos y desarrollo económico”, expresó.

En la ficha informativa emitida por la Casa Blanca (en cuyo portal web se puede ver la versión en español) destaca precisamente ese punto: “La DFC (Development Finance Corporation, una especie de banco del gobierno con participación privada) procurará invertir US$ 6 millones en un proyecto con Agro Atlantic que contribuirá a extender una plantación de bananas. El proyecto también ayudará a generar cientos de nuevos puestos de trabajo, incluso para mujeres, en la región central de Guatemala”.

En lo referente a vivienda indica: “La DFC proporcionará un préstamo de US$ 19,5 millones a Destino Desarrollos con el fin de contribuir a la construcción de cerca de 1.800 viviendas y obras de infraestructura relacionadas en las ciudades secundarias y terciarias de Quetzaltenango, Cobán y Fraijanes en Guatemala, donde se registran altos índices de migración de salida. Este proyecto creará viviendas familiares seguras y asequibles y
contribuirá a generar cientos de puestos de trabajo locales en la comunidad”.

¿Y qué tiene qué ver el asunto de Guatemala con México? Muy sencillo: el que ha estado planteando el tema de la necesaria inversión de México y Estados Unidos en países centroamericanos con alta migración para buscar entrar a Estados Unidos de manera ilegal, ha sido el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha propuesto su programa “Sembrando Vida” como punta de lanza para esos lugares, y así evitar que la gente migre por causas económicas.

En su conferencia en México, mi crush platónico reiteró lo anterior: se deben atender de raíz las causas de la migración para detener el flujo de personas de Centroamérica hacia Norteamérica.

En una de esas, hasta Kamala o el mismo presidente Biden no tardan en anunciar el plan “Sowing Life” y ya-saben-quién lo va a festejar.

NOTA PARA PEGAR EN EL REFRI: Hace algunos años, en la sede estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), nos tocaron las elecciones del 2015 cuando se eligieron diputados federales. El día de los comicios, por la noche, se convocó a una conferencia de prensa para dar a conocer las tendencias favorables de la elección, aunque había todavía lugares en los cuales no había una ventaja clara (si no mal recuerdo, el PRI ganó 17 distritos en esa ocasión). La conferencia fue convocada a las 20 horas, pero se retrasó un buen rato al grado de que los periodistas comenzaron a presionar, pero la dirigencia tricolor insistió en esperarse para dar datos concretos y veraces sobre los distritos ganados y decidieron no salir a informar con triunfalismos… Lo anterior viene a colación por lo que le pasó a «Ulito» Moreno, el actual dirigente nacional, que ni bien había terminado la elección del domingo y salió a decir que su partido tenía aseguradas 7 gubernaturas, cuando al final no obtuvo nada; vaya, ni siquiera Campeche, el estado donde fue gobernador… Como dice la chaviza: perro oso.

OTRA NOTA: Que haciendo cuentas del total de la votación en Veracruz, a la alianza PRIANRD parece que le costó mucho reunir una gran cantidad de votos entre las tres fuerzas políticas (donde realmente prevalece más el PAN, ya que PRI y PRD se han ido esfumando poco a poco del mapa electoral). De acuerdo a cifras del PREP, en el caso de las diputaciones locales, juntaron entre los tres un millón 47 mil 234 votos, mientras que la alianza Morena-PT-Verde logró sumar un millón 417 mil 707 sufragios. A estos mismos números habría que sumarle 63 mil 436 más que Morena obtuvo de manera individual, más los 28 mil 138 del PT y los 32 mil 587 del Partido Verde, que darían un gran total de un millón 541 mil 868 votos para el partido lopezobradorista y sus aliados… En el caso de los ayuntamientos, el Programa de Resultados Electorales Preliminares también indica que Morena sacó una votación de 2 a 1 con un millón 002 mil 037, que sumados a los 224 mil 732 del Partido Verde y 114 mil 921 del PT, resulta en un millón 341 mil 690 votos. En contraparte, si se suman los 511 mil 537 del PAN, más los 382,105 mil del PRI y los 232,970 mil del PRD, estos alcanzan un millón 126 mil 612… Para no hacerse bolas con tanto número, en síntesis, en Veracruz Morena saca por sí solo una votación de dos a uno sobre el PAN, su más cercano rival; en alianza, el PRIANRD tiene un voto en promedio de un millón 100 mil votos, mientras que los morenos, los petistas y disque ecologistas pueden presumir de tener una votación de un millón 300 hasta un millón 500 mil.

OTRA NOTA EXTRA: A través de un video que subió a sus redes sociales, Ricardo Exsome Zapata —quien contendió como candidato a la alcaldía de Veracruz, abanderado por la coalición Morena-PT-PVEM— con acta en mano demostró, por ejemplo, cómo en el acta de una casilla se contabilizaron 115 votos a favor de Morena pero que no fueron registrados en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), en donde le pusieron cero sufragios. Añadió que como ese caso, hay cientos de irregularidades similares en el registro de votos “Esta es la explicación de cómo los opositores mienten otra vez y no es cierto que tengan más votos que nosotros. Te invito a que te involucres a defender la democracia con pruebas, no con manifestaciones”, señaló. Como ya es sabido, la candidata de la alianza PRI-PAN-PRD, Patricia Lobeira (esposa del depuesto candidato Miguel Ángel Yunes Márquez) se autoproclamó triunfadora de la elección. Sin embargo, el representante de Morena ante el OPLE, ya anunció que impugnarán ante los tribunales los resultados de esos comicios.

LA ÚLTIMA PORQUE ME «VOASHINGAR» UN CALDITO: Será difícil para David Velasco Chedraui el proceso de reflexión postelectoral. Los resultados en las urnas demostraron que la ciudadanía sí recuerda a los administradores que pasaron por el ayuntamiento xalapeño. Aunado a la simpatía que muchos le tienen a Ricardo Ahued, a la fuerte presencia de marca de MORENA y a la operación de muchos panistas resentidos que sintieron una imposición con el ex priista, la gota que derramó el vaso fue la revelación de sus intereses en la Torre JV de Xalapa asociado con empresarios de dudosa reputación, dos de ellos involucrados en el expediente judicial contra Javier Duarte. Ciertamente “Davicho” tiene que replantear su carrera política y empresarial consciente de que no hay nada turbio que puedas esconder para siempre.

otros columnistas