Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
87 %
1.5kmh
97 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
24 °
Mié
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

¿Adiós taquitos? Inminente el aumento del precio de la tortilla para febrero

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Producción de la Masa y la Tortilla, Rubén Montalvo Morales, dijo que es inevitable aumentar el precio del kilo de tortilla a nivel nacional a causa del incremento en insumos como harina, gas y los salarios mínimos; en algunas regiones llegará a 24 pesos el kilo.

Montalvo explicó que la tonelada de harina de maíz costará 800 pesos más a partir del mes de febrero, sin importar si es de la marca Minsa o Maseca. Esto significa que el aumento final que absorben las tortillerías es del 38 por ciento.

Comentó que entre los años 2020 y 2021, el costo de la tonelada de harina de maíz subió 3 mil pesos y ahora otros 800 pesos más, por esta razón y previo a la pandemia de Covid-19, algunos establecimientos ofrecían el kilo de tortilla entre 12 y 14 pesos, mientras que ahora lo hacen entre 17 y 18 pesos.

Todo esto hará que el precio del kilo de tortilla incremente a partir de la zona y región, por ejemplo: Montalvo detalló que el kilo de tortillas ya tiene un costo de 22 pesos en Playa del Carmen, Quintana Roo, donde a partir de febrero costará 24 pesos. No obstante, dijo que en otras regiones el costo ya es de 24 pesos y habría tarifas aún mayores.

«Nos están dando hasta por debajo de la lengua (…) estamos muy, muy mal», dijo Montalvo Morales, acerca de la industria de la tortilla.

Asimismo, comentó que sin importar que se fije un tope de precios para el Gas LP, el presidente de la Producción de la Masa y la Tortilla dijo que tuvieron que absorber el aumento del mes de enero, aparte del incremento del 22 por ciento al salario mínimo.

Sobre el llamado a comprar en supermercados

Rubén Montalvo reprobó el consejo de Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quien llamó a comprar tortillas en los supermercados, al decir que se trata de «un producto de menor calidad, que no es tradicional y un placebo de tortilla realmente», enfatizó.

Reprochó que el gobierno federal dé más apoyos a las grandes cadenas en detrimento de los pequeños negocios o productores locales, «han liquidado la posibilidad de que el pueblo comercie o compita», declaró. Dijo que los supermercados usan otro tipo de materiales y se encuentran en otras situaciones económicas.

Relacionados

Los que saben