Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia ligera
26.7 ° C
26.7 °
26.7 °
50 %
3kmh
70 %
Lun
25 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

AMLO acepta aumento de contagios Covid por ómicron, pero minimiza el asunto

Lo último

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció este lunes que los contagios de la Covid-19 por Ómicron van en aumento en el país y afirmó que las hospitalizaciones se mantienen en los mismos niveles porque la variante “no tiene la gravedad” de otras versiones.

En conferencia de prensa, indicó que tampoco se ha registrado un incremento en el número de fallecimientos por la Covid-19.

“Pensamos que van a aumentar los contagios, pero no está afectando, no tiene la gravedad esta variante que la otra (Delta) que nos afectó mucho”, expresó.

López Obrador aseguró que, según datos de autoridades en Estados Unidos, a los pacientes positivos a la variante Ómicron se les está recomendando reposar durante únicamente cinco días porque los síntomas no son tan fuertes.

“No tienen las mismas características de la otra variante que era más dañina, desde luego que hay que cuidarse pero no pensar que va a ser lo mismo, hoy nos presentaron la situación hospitalaria. Sí hay más contagios pero no hay hospitalización y 12% de ocupación de camas con ventilador para terapia intensiva”, añadió.

México acumula hasta el domingo 3 millones 990 mil 587 casos y 299 mil 544 muertes por Covid-19, de acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría de Salud.

En los dos últimos días, se sumaron 10 mil 864 nuevos contagios y 116 decesos por el virus. La tasa de letalidad es de 7.5%.

De acuerdo con el reporte, las entidades con más casos acumulados son la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto representan casi dos tercios (65%) del total registrado en el país.

Relacionados

Los que saben