Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

AMLO y el desprecio por los otros

El lunes se dio a conocer que, por segunda vez, Andrés Manuel López Obrador dio positivo a Covid. Si en el primer contagio el presidente se desapareció varios días, dando pie a todo tipo de versiones y especulaciones sobre su estado de salud, en este nuevo contagio el mandatario infringió flagrantemente las normas sanitarias más básicas y los principios humanitarios esenciales, al presentarse en público con síntomas de gripe y de posible Covid y a sabiendas de que había estado recientemente en contacto con una persona que dio positivo a la enfermedad, como fue el caso de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.

Con síntomas de un resfriado desde el pasado domingo —según afirman fuentes muy cercanas a la Presidencia— y cuando dos días antes, el viernes, en su conferencia mañanera dijo que no se iba a hacer pruebas a pesar de su contacto con Clouthier, López Obrador no sólo apareció sin ningún problema en su rueda de prensa de cada mañana en donde estuvo en contacto con periodistas y colaboradores, sino que antes de llegar al Salón Tesorería esta mañana sostuvo su reunión diaria con el gabinete de seguridad, a la que asisten entre 4 y 12 asistentes cada día.

En ambos casos, el presidente sabía que sus síntomas de resfriado y gripe habían comenzado justo cinco días después de que se reunió con la positiva a Covid, Tatiana Clouthier, a inicios de la semana pasada. Y sabía también que desde el domingo por la tarde comenzó a sentirse mal, pero claramente no le importó la posibilidad de contagiar a otros.

¿Cómo entender que un presidente, el dirigente de los destinos de un país, que debiera ser el líder en el manejo de una pandemia para poner a salvo a sus ciudadanos, fue capaz de ocultar su malestar previo a las personas que se reunieron con él y poner en riesgo también a colaboradores y periodistas que estuvieron en el Salón Tesorería, un espacio cerrado y en el que ya habido un número importante de contagios entre los asistentes? No parece haber un entendimiento lógico para ello, a menos de que el dirigente en cuestión mienta y no le importe el bienestar ni la vida de las personas sino hacer que la gente lo reconozca y adore.

Si al presidente no le importaron sus colaboradores más cercanos y no se aisló ni se realizó una prueba al primer síntoma y tras su contacto con una persona que tiene Covid, ¿qué nos hace pensar que le importan el resto de los mexicanos que se han enfermado y muerto durante esta pandemia? La actitud del presidente parece explicar por qué su gobierno ha tenido un manejo tan errático y fallido de la pandemia y por qué han muerto tantos mexicanos —entre 300 mil que dice la cifra oficial y 660 mil que suman los cálculos y estimaciones extraoficiales— y otros tantos millones más han quedado con secuelas o en la ruina financiera por causa del Covid.

Y sí, se podrá decir que la vacunación “fue un éxito” y que, lento y a paso de tortuga, pero su gobierno logró beneficiar con las vacunas a la mayoría de la población, pero aún ese argumento palidece ante el inevitable beneficio político que tiene la vacunación y la apuesta de que los mexicanos, en agradecimiento a sus vacunas, votaran en favor de su partido político y le mantuvieran en sus altos niveles actuales la popularidad y aprobación presidenciales.

Así es que va quedando cada vez más claro que el presidente no apuesta más que por él mismo y por la continuidad de su proyecto político y que si acaso extiende esa protección hacia los suyos, tanto familiares como colaboradores, aunque no todos. Pero para el resto de los mexicanos, salvo los que alcanzan a recibir su apoyo mensual en efectivo, no habrá más que los discursos, las conferencias mañaneras y la retórica de una supuesta transformación que es más de palabras que de hechos. A esos, si se contagian, si les da Covid y si pierden su empleo, su negocio o de plano su vida, al presidente no le importa mucho.

otros columnistas