HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
cielo claro
26.5 ° C
26.5 °
26.5 °
52 %
3kmh
9 %
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
27 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

Ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Felipe Ángeles es viable: Semarnat

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales(Semarnat) autorizó de manera condicionada construir la ampliación del tren suburbano de la estación Lechería al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una de las obras de mayor calado del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“Esta Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) en el ejercicio de sus atribuciones determina que es ambientalmente viable (el proyecto de Ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano Lechería-Jaltocan-Nextlalpan), por lo tanto ha resuelto autorizar de manera condicionada”, dijo Semarnat.

“La presente autorización tendrá una vigencia de dos años para llevar a cabo las actividades de preparación del sitio y construcción y de 30 años para la operación y mantenimiento, vigencia que estará condicionada a la construcción del proyecto”, dijo la dependencia.

Se invertirán 12 mil 479 millones de pesos en la ampliación del Tren Suburbano, ya que no existe una alternativa de transporte masivo rápida, eficiente y a bajo costo para los usuarios, acompañantes y trabajadores que permita darle conectividad cuando inicie operaciones el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, explicó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

El tren suburbano es operado por una concesión de Ferrocarriles Suburbanos, una compañía integrada por la española CAF y Omnitren y por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

Omnitren es una firma propiedad del empresario Roberto Alcántara, quien tiene un punto de venta de su aerolínea VivaAerobus en la estación Buenavista y quiere volar desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

En principio se pensó que 80 por ciento de los recursos para la construcción de la ampliación provendrían del presupuesto público y el resto del sector privado. 

Relacionados

Los que saben