En Puebla, autoritarismo trasnochado

Provoca escozor el audio video en donde se escucha al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (un expriista incorporado a MORENA en 2017), advertir al grupo empresarial Proyecta le cedan al gobierno estatal dos hectáreas de su propiedad, de no hacerlo procederá a expropiarle cuatro hectáreas. Vale citarlo: “Quiero hacerle un llamado al Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía,...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
12.4 ° C
12.4 °
12.4 °
84 %
1.8kmh
3 %
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Ante pandemia, FMI pide gastar ‘lo que haga falta’ contra el Covid-19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha hecho un llamamiento a todos los países para no dar por terminada la guerra contra Covid-19 de forma prematura y ha abogado por gastar lo que haga falta para no perjudicar la recuperación económica.

El mundo debe gastar los miles de millones que sean necesarios para contener al Covid-19 con el objetivo de obtener billones como resultado” a través del crecimiento económico, ha defendido este final de semana la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, durante su intervención en el Foro de Davos que se realiza en forma virtual

En esta mesa redonda, en la que también han participado la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y representantes económicos de Brasil, Indonesia y Japón, Georgieva ha incidido en que la gestión de la pandemia seguirá siendo la principal política económica del 2022.

Además, ha advertido de que si no se garantiza un mayor nivel de protección frente al coronavirus en todo el planeta -en alusión a los bajos porcentajes de vacunación en los países más pobres- continuará “habiendo disrupciones y el futuro no será tan brillante” como podría ser.

La directora del FMI ha citado el caso de China y su estrategia de tolerancia cero contra Covid-19, que incluye restricciones a la movilidad y confinamientos para atajar los rebrotes, y que se está traduciendo en una severa desaceleración que demuestra que la variante Ómicron es “difícil de contener” sin que tenga un “impacto económico dramático”.

“Quizá fue un poco prematuro que China retirara sus políticas de estímulo, las debería haber mantenido durante algo más de tiempo”, ha señalado.

No obstante, ha recalcado que ahora mismo “las condiciones de cada país son muy diferentes, por lo que no pueden tener la misma política en todos los sitios“, en contraste con la situación de 2020, cuando en el arranque de la pandemia se adoptaron medidas similares por todo el mundo.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben