HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia moderada
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
91 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Ante pandemia, FMI pide gastar ‘lo que haga falta’ contra el Covid-19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha hecho un llamamiento a todos los países para no dar por terminada la guerra contra Covid-19 de forma prematura y ha abogado por gastar lo que haga falta para no perjudicar la recuperación económica.

El mundo debe gastar los miles de millones que sean necesarios para contener al Covid-19 con el objetivo de obtener billones como resultado” a través del crecimiento económico, ha defendido este final de semana la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, durante su intervención en el Foro de Davos que se realiza en forma virtual

En esta mesa redonda, en la que también han participado la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y representantes económicos de Brasil, Indonesia y Japón, Georgieva ha incidido en que la gestión de la pandemia seguirá siendo la principal política económica del 2022.

Además, ha advertido de que si no se garantiza un mayor nivel de protección frente al coronavirus en todo el planeta -en alusión a los bajos porcentajes de vacunación en los países más pobres- continuará “habiendo disrupciones y el futuro no será tan brillante” como podría ser.

La directora del FMI ha citado el caso de China y su estrategia de tolerancia cero contra Covid-19, que incluye restricciones a la movilidad y confinamientos para atajar los rebrotes, y que se está traduciendo en una severa desaceleración que demuestra que la variante Ómicron es “difícil de contener” sin que tenga un “impacto económico dramático”.

“Quizá fue un poco prematuro que China retirara sus políticas de estímulo, las debería haber mantenido durante algo más de tiempo”, ha señalado.

No obstante, ha recalcado que ahora mismo “las condiciones de cada país son muy diferentes, por lo que no pueden tener la misma política en todos los sitios“, en contraste con la situación de 2020, cuando en el arranque de la pandemia se adoptaron medidas similares por todo el mundo.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben