La incógnita de Sayula de Alemán

Desde los inicios del periodo de gobierno en 2022, el ayuntamiento de Sayula de Alemán ha estado en una espiral desequilibrante, unas semanas después de asumir el mando municipal la alcaldesa se ausentó de la localidad aduciendo razones de seguridad, o mejor, de inseguridad a su persona. En permanente inestabilidad ahora ese ayuntamiento presenta síntomas de crisis terminal al desintegrarse tras la renuncia de la sindica y los regidores, sin embargo, después de semanas...
sábado, abril 26, 2025
Xalapa
cielo claro
16.1 ° C
16.1 °
16.1 °
94 %
1.6kmh
1 %
Sáb
25 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
25 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Bolivia autoriza la píldora contra Covid-19 molnupiravir de Merck

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este martes Bolivia autorizó el uso de la píldora molnupiravir, del laboratorio estadounidense Merck, para tratar a pacientes contagiados con Covid-19, así lo dio a conocer el Ministerio de Salud, en medio de un pico de contagios en el marco de la cuarta ola de la pandemia.

El comunicado de esa secretaría indicó que se «autorizó la comercialización del medicamento molnupiravir que es utilizado para realizar el tratamiento del Covid-19».

Acotó que el antiviral «está recomendado científicamente para pacientes leves o moderados que hayan contraído la enfermedad».

Cada cápsula tiene un peso de 400 mg y su precio debe fluctuar entre 49 y 61 bolivianos (de 7 a 8,7 dólares al cambio). Medios locales señalaron que el tratamiento completo requiere 20 pastillas.

La venta del producto, a cargo de laboratorios bolivianos, estará disponible en el correr de esta semana.

El Ministerio de Salud destacó que recomendaba que «por ningún motivo se debe considerar que ese medicamento sustituye el efecto preventivo que generan las vacunas a nivel mundial».

Bolivia, de casi 12 millones de habitantes, afronta el pico de una cuarta ola de coronavirus, con récords diarios de contagios.

Hasta la fecha acumula más de 763.390 contagios por coronavirus y más de 20.290 fallecidos.

Relacionados

Los que saben