HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.7 ° C
25.7 °
25.7 °
49 %
3.6kmh
49 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Continúa contrabando de medicamentos

Lo último

El secretario de Salud del Gobierno de México, Jorge Alcocer, admitió este martes que persiste un contrabando de medicamentos en el sector salud entre médicos y personal de hospitales para obligar a los pacientes a comprar medicinas existentes en las bodegas.

“Es un punto clave, el talón de Aquiles actualmente, hay una serie de argucias y que son muy metidas en médicos, en personal, en trabajadores sociales, por señalar a alguien, no estoy estigmatizando, señalar quienes participan en esa cadena”, dijo en conferencia junto al presidente López Obrador.

“Los médicos, y estoy diciéndolo puntualmente porque cada rato lo encuentro, los médicos son los que manejan ese eslabón, esa unión, esa pieza, de que ellos dicen: no hay y saben que sí hay”, aseguró.

El doctor Alcocer relató la manera en la que los doctores identifican a pacientes que pueden pagar el medicamento y evitan darles receta, práctica que ellos han notado en Guerrero, estado al que están mudando ya las oficinas de la dependencia federal.

“Quiero agradecer al señor presidente la gran oportunidad de que que nos haya ubicado el cambio de la sede de la secretaría a Guerrero, Guerrero tiene todo eso y en Guerrero estamos trabajando, nos quedan solo dos centros de salud a visitar y es desastrosa la situación”, lamentó.

“Y todavía dicen: no le mandes la receta a fulano de tal porque él sí la va a pagar, el paciente, entonces en la consulta misma definen quién va a pagar la medicina que está ya claramente identificado y firmado por los directores de hospitales y centros de salud”, dijo.

“Pero la firma y compromiso solo tiene otro destino, llevarlo a una instancia de función pública para que esto tome un camino diferente”, indicó.

Informó también que los pacientes que sí tiene receta son interceptados afuera de los hospitales y llevados a un lugar donde tienen todo “amañado” para la venta.

“El mejor aliado, espero que también sean los profesionistas, pero es el paciente mismo, va generando y tienen teléfono donde están reportando esas acciones, sino no vamos a acabar”, dijo.

Alcocer reiteró que los medicamentos están llegando a todos los lugares, incluso los más apartados.

“Ustedes saben llegan los medicamentos, hay condiciones que le presentamos y los abrumamos en el número de piezas que están llegando porque eso es informativo para que no se tengan dudas de ello pero en ese sentido hay que trabajar mucho y eso estamos haciendo”, dijo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que todo se trata de un proceso y que el sistema de Salud estaba “peor” que el educativo.

Relacionados

Los que saben