HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Diputados de PRI-PAN-PRD piden a Mesa Directiva promover controversia constitucional contra decretazo de AMLO

Lo último

Los grupos parlamentarios del PAN, PRI y PRD, partidos que integran la alianza legislativa “Va por México”, en la Cámara de Diputados, solicitaron a Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, que promueva una demanda de controversia constitucional en contra del decretazo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El pasado 22 de noviembre, el gobierno federal publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por instrucción presidencial, en donde se declara de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México, asociados a infraestructura.

Las bancadas coordinadas por Jorge Romero Herrera, Rubén Moreira Valdez y Luis Espinosa Cházaro, consideraron que ese acuerdo es inconstitucional, ya que “carece de un fundamento y motivación válidos”.

Señalaron que el llamado decretazo contraviene lo dispuesto en los artículos 3 y 4 de la Ley de Seguridad Nacional y establece un régimen de excepción para todo lo que determine el gobierno federal.

Con dicho acuerdo, se instruye a las dependencias y entidades de la administración pública a otorgar la autorización, permisos o licencias provisionales, en un plazo máximo de cinco días hábiles, para iniciar los proyectos a cargo del Gobierno de México.

Los legisladores señalaron que las autorizaciones provisionales carecerán de certeza en su contenido y pudieran ser ilegales.

Además, apuntaron que con el acuerdo se exceptúa por decreto el cumplir los requisitos establecidos en ley para obtener licencias, permisos o concesiones que requieran esos proyectos y sean catalogados, por simple enunciación presidencial, como prioritarios y de seguridad nacional.

En diciembre del año pasado, senadores de la oposición impugnaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el decretazo del presidente López Obrador.

En dicho mes, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) también presentó ante la Suprema Corte una controversia constitucional en contra del decretazo.

Relacionados

Columnistas