La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
nubes dispersas
14.7 ° C
14.7 °
14.7 °
70 %
2.2kmh
30 %
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Diputados de PRI-PAN-PRD piden a Mesa Directiva promover controversia constitucional contra decretazo de AMLO

Lo último

Los grupos parlamentarios del PAN, PRI y PRD, partidos que integran la alianza legislativa “Va por México”, en la Cámara de Diputados, solicitaron a Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, que promueva una demanda de controversia constitucional en contra del decretazo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El pasado 22 de noviembre, el gobierno federal publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por instrucción presidencial, en donde se declara de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México, asociados a infraestructura.

Las bancadas coordinadas por Jorge Romero Herrera, Rubén Moreira Valdez y Luis Espinosa Cházaro, consideraron que ese acuerdo es inconstitucional, ya que “carece de un fundamento y motivación válidos”.

Señalaron que el llamado decretazo contraviene lo dispuesto en los artículos 3 y 4 de la Ley de Seguridad Nacional y establece un régimen de excepción para todo lo que determine el gobierno federal.

Con dicho acuerdo, se instruye a las dependencias y entidades de la administración pública a otorgar la autorización, permisos o licencias provisionales, en un plazo máximo de cinco días hábiles, para iniciar los proyectos a cargo del Gobierno de México.

Los legisladores señalaron que las autorizaciones provisionales carecerán de certeza en su contenido y pudieran ser ilegales.

Además, apuntaron que con el acuerdo se exceptúa por decreto el cumplir los requisitos establecidos en ley para obtener licencias, permisos o concesiones que requieran esos proyectos y sean catalogados, por simple enunciación presidencial, como prioritarios y de seguridad nacional.

En diciembre del año pasado, senadores de la oposición impugnaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el decretazo del presidente López Obrador.

En dicho mes, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) también presentó ante la Suprema Corte una controversia constitucional en contra del decretazo.

Relacionados

Los que saben