El PRI y sus circunstancias

De los partidos “grandes” en competencia por las 212 alcaldías de Veracruz, el PRI lo único que tiene para perder es el registro, porque el PAN, y con mayores elementos MORENA, cuentan con el fuelle suficiente para seguir en la competencia política estatal. De la morralla partidista, ya sabemos, el Verde es franquicia ambulatoria, su brújula está orientada a adjuntarse con el partido en el poder para conseguir sobrevivencia y canonjías para su elite...
lunes, abril 28, 2025
Xalapa
cielo claro
14.2 ° C
14.2 °
14.2 °
54 %
2.2kmh
0 %
Lun
27 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °
Vie
28 °

Jugar con fuego…

Donald Trump está cumpliendo la mayoría de las promesas que hizo en campaña. Sigue con ello a pesar de que hoy se sabe, por ejemplo, que don PETER NAVARRO, su asesor estrella sobre aranceles, es un impostor que inventa citas y referencias académicas para justificar sus atroces ideas. Parece que el chistecito ya le ha costado a la humanidad más de dos trillones (o billones, en castellano) de dólares. México, el socio comercial más importante de EUA, ya está en recesión. Queda claro el conflicto de intereses del multimillonario Elon Musk,...

El ”armadillo amarillo”, la incógnita no revelada

Lo último

Cuando en el tránsito de Veracruz a Xalapa se empieza a ascender la cuesta hacia la zona serrana, al lado derecho de la carretera es posible observar un enorme domo construido en tiempos del gobernador Miguel Alemán Velasco en un terreno con superficie de varias hectáreas que presumiblemente serviría para instalar un Centro de Desarrollo Agropecuario, según la explicación original para justificar la compra del terreno y la referida construcción coloquialmente conocida como “El armadillo”. Finalizó el gobierno de Alemán y nada del proyecto original se había concretado. Pero sirvió de tema al gobernador siguiente, Fidel Herrera, para acentuar las deficiencias de aquel proyecto y retóricamente habló sobre diferentes posibles opciones para el uso del famoso “armadillo”. Transcurrieron los primeros años del “gobierno cercano a la gente” y el mazacote seguía sin uso específico; fue hasta octubre de 2009, un año antes de finalizar aquel gobierno, cuando se supo del turno a la Comisión de Hacienda de la LXI Legislatura del Estado de la solicitud del gobernador para enajenar el Agrocentro Siglo XXI. El 20 de ese mes la Comisión Permanente autorizó al Ejecutivo Estatal para proceder a enajenar aquel inmueble como donación a título gratuito para transferirlo a la empresa Automotive Trucks, SA. de CV., fabricante de tractores, camiones y vehículos ligeros. Los motivos de ese acuerdo legislativo referían la generación de miles de empleos que propiciaría la instalación de esta empresa. La redacción original de ese documento legislativo se refería a una donación, lo cual obligó al coordinador de la fracción legislativa del PRI a aclarar que se habían pagado 200 millones de pesos por la transferencia: “Van a dar 200 millones por el Agro Centro, no es a título gratuito”, dijo. “…Es la aclaración que me hizo el gobernador de que el inmueble fue vendido por 200 millones, es venta a una empresa mexicana con capital chino.” (La empresa no es mexicana). Esa versión fue corregida y aumentada por el Jefe de la Oficina del Programa de Gobierno, quien declaró que la enajenación del Agrocentro Siglo XXI no es a título gratuito, pues la empresa FOTON pagaría al Estado de Veracruz en especie. La contraprestación sería de “más de dos mil tractores, de los que mil serán entregados en el 2010 y mil en el 2011, “aunados a los 200 que ya fueron entregados al estado”. ¿Quién entre el Diputado priísta y el Jefe del Programa de Gobierno dijo la verdad? Los diputados de oposición (los panistas, porque los otros ni pío dijeron), pidieron al Ejecutivo estatal la entrega del Contrato de Compraventa correspondiente. Nada se supo de ese documento. Lo cierto es que aún no es posible advertir los 14 mil empleos que se iban a crear, según el gobierno  de Fidel, ni el impacto de la inversión de 2 mil millones de dólares. Tampoco supimos, aunque no hubo constancia pública, si durante el gobierno de Duarte se recibieron los dos mil tractores, ni se ve la producción de los 50 mil automóviles al año, anunciados por el gobierno, no por la empresa. Aún se recuerda la declaración del responsable de la Oficina del Programa de Gobierno: “Las cláusulas que se establecen son irrenunciables si ellos no cumplieran con sus inversiones pactadas el bien volvería al patrimonio del estado”. ¡Qué bien, a ver cuándo!

Relacionados

Los que saben