HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes dispersas
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
72 %
2kmh
40 %
Vie
25 °
Sáb
19 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Engañoso, que AMLO cerrara 2021 con 72% de aprobación

Lo último

Verificado

Por Deyra Guerrero, Devany Aguilar y David Soto

“Queremos que miren cómo terminamos el año. La encuesta de Parametría, el presidente López Obrador tiene el 72 por ciento de aprobación, es la encuesta de Parametría. Al cierre del año, El Economista le da el 67 por ciento de aprobación al presidente López Obrador y en la encuesta de Demoscopia Digital, 68.4 por ciento”, dijo Ana Elizabeth García Vilchis, vocera del Quién es Quién en las Mentiras, pero esta es información sacada de contexto.

La declaración que la funcionaria hizo en la “mañanera” de AMLO del 5 de enero de 2022, es engañosa, ya que la cifra mencionada de Parametría no es del último mes de 2021, sino de dos meses antes, es decir, de octubre de ese año.

Mitofsky para El Economista, indicó que López Obrador obtuvo 65.6% de aval ciudadano en diciembre de 2021. Por su parte, la encuesta de Demoscopia Digital, en el mismo periodo, evidencia un respaldo de 68.4 por ciento.

Sin embargo, como ya se ha mencionado en diversas ocasiones, la confiabilidad de un ejercicio de opinión debe ser evaluado conforme a diversos factores, como quién paga por su realización, metodología aplicada, el tipo y formato de las preguntas, el tamaño de la muestra (total de personas consultadas), margen de error, entre otros.

Demoscopia sondeó a 24,228 usuarios de whatsapp; Mitofsky a 42,907 personas con teléfono inteligente y Parametría hizo 880 entrevistas cara a cara en vivienda del 28 de octubre al 2 de noviembre de 2021. En México hay más de 126 millones de habitantes, por lo que la representatividad de los resultados, al menos en el caso de Parametría, estaría en duda.

Ana Elizabeth García Vilchis también hizo comentarios que no eran completamente verdad sobre la denuncia de desaparición de dos hombres presuntamente detenidos por la Guardia Nacional, en Los Reyes, Michoacán, el 8 de diciembre de 2021.

Además, negó que existieran incrementos en los precios de la gasolina, cuando derivado del alza de 7.3% en enero del el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), en los combustibles en México, el alza por litro es una realidad.

En total, en la sección del Quién es Quién en las Mentiras del 5 de enero de 2022 se identificaron 6 frases verificables, de las que 1 fue verdadera, 4 engañosas y 1 falsa.

Lee las verificaciones completas AQUÍ 

Relacionados

Los que saben