Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

«Es inmoral negativa de INE para hacer revocación de mandato»: AMLO

Lo último

El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene los recursos necesarios para realizar la consulta de revocación de mandato con base en lo que le ordena la Constitución, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador, al advertir que motivos económicos y argumentos leguleyos para negarse a hacer ese ejercicio, cuando es uno de los organismos electorales más caros del mundo, resulta una posición inmoral.

Igualmente es inmoral, consideró, que los servidores públicos ganen mucho dinero en un país como el nuestro.

“Quienes se atreven a cobrar 600 mil pesos mensuales de sueldo en el sector público es un corrupto, en un país con tanta pobreza ¿qué servidor público puede ser? Ese es un ambicioso vulgar”, advirtió.

El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene los recursos necesarios para realizar la consulta de revocación de mandato con base en lo que le ordena la Constitución, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador, al advertir que motivos económicos y argumentos leguleyos para negarse a hacer ese ejercicio, cuando es uno de los organismos electorales más caros del mundo, resulta una posición inmoral.

Igualmente es inmoral, consideró, que los servidores públicos ganen mucho dinero en un país como el nuestro.

“Quienes se atreven a cobrar 600 mil pesos mensuales de sueldo en el sector público es un corrupto, en un país con tanta pobreza ¿qué servidor público puede ser? Ese es un ambicioso vulgar”, advirtió.

PUBLICIDAD

Señaló que con el plan de austeridad – propuesto por el gobierno al INE la semana pasada para ahorrar casi 3 mil millones de pesos- lo que se les dijo fue: háganle como le estamos haciendo nosotros.

“No les estamos planteando nada que no estamos haciendo, mal sería que les estemos recomendando que se reduzcan el sueldo y que nosotros estemos ganando más que ellos, pero no es así.

Argumentos leguleyos de que no se puede, no es un asunto sólo legal, es un asunto moral.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, a la cual volvió luego de seis días de aislamiento por covid, el mandatario expuso que es viable que los consejeros hagan un esfuerzo para realizar la consulta.

“Es muy importante, porque es un método democrático que debemos ir estableciendo hasta que se convierta en un hábito para que se acote el poder presidencial, que nadie se sienta absoluto”, manifestó.

Y esto por la vía democrática y pacífica, agregó. “Es algo bueno, algo ejemplar y tiene que ver con la democracia participativa, y no con esa visión de que la política la hacen las élites y el ciudadano es imaginario al que sólo se le convoca cuando hay elecciones, para cubrir el expediente.

“No, en una auténtica democracia el pueblo manda, el poder lo tiene el pueblo no los políticos, no los intelectuales, no los periodistas, no los expertos, no los potentados. Es el poder de todos, desde la gente más humilde hasta el más acaudalado”.

Entonces, subrayó, es un buen ejercicio y ya está demostrado que sí tienen recursos.

“¿Por qué no muestras cuánto nos cuestan a nosotros las elecciones? -instruyó a su equipo-. Es que tienen recursos, lo que hicimos fue decirles ‘háganle así’; que no ganen más que yo, que no tengan tantos asesores, ni siquiera se contempla el que despidan trabajadores.

“No, los mismos, pero que los de arriba no tengan servicio médico privado, aquí nosotros ya tenemos, así eran antes, se gastaban 6 mil millones de pesos del presupuesto para pagar servicios médicos privados, no iban al Issste, no van al Issste, no van al seguro, van a las clínicas privadas”.

Entonces – continuó- si quitan eso como se quitó cuando llegamos nosotros, si ya no ganan los consejeros más que el presidente, que ganen como el Presidente, pero no más, si no tienen bonos especiales, si no tienen una caja de ahorro especial que les dan que ya se eliminó aquí.

Al respecto expuso que en el pasado, en las dependencias del Poder Ejecutivo, si alguien gana 200 mil pesos y deja 20 mil en la caja y el gobierno le pone otros 20 mil. Al año pues son 480 mil tardan tres años, es como millón y medio.

Resulta que si cambian de trabajo en esos tres años se llevan el millón y medio, aparte de los sueldos, eso es totalmente injusto.

“Antes que llegaban a cobrar sueldos servidores públicos hasta de 600, 800 mil pesos mensuales. Decían ‘no, es para que no se corrompan’. Quienes se atreven a cobrar 600 mil pesos mensuales de sueldo en el sector público es un corrupto, en un país con tanta pobreza ¿qué servidor público puede ser? Ese es un ambicioso vulgar”.

También dijo que no es verdad que en la iniciativa privada ganarían más.

“Bueno, el ejemplo son ustedes, les pagan bien a uno, dos o tres, a los famosos, que deben ganar 40 veces más que un reportero o reportera. Pero es uno, la mayoría 40, 50, 60 mil pesos. En cambio, uno de esos famosos hasta un millón al mes.

“Pero esa es iniciativa privada, eso no es gobierno, no es servicio público, ese es otro asunto completamente distinto”.

Por tanto recalcó que es mucho (lo que se gasta en elecciones); entonces sí aplica, urge un plan de austeridad en el caso del INE y ya resolver esto de la mejor forma posible porque se va degradando la institución.

“O sea, aparecen como ambiciosos, como lo que les importa es el dinero, aunque tengan una justificación de tipo político, en el fondo lo que sucede es que no están de acuerdo con nosotros, pertenecen al bloque conservador, se ponen a pelear por dinero y terminan no siendo una diferencia política sino diferencia por dinero y se ven muy mal no es correcto, hay que cuidar el prestigio de la institución. No tienen razón, no hay argumentos”, insistió.

No se puede destinar el presupuesto que ya está autorizado con otros fines, según Hacienda, entonces ellos tienen que cumplir con la Constitución y hacer la elección, la consulta, como lo establece la Constitución, con todas las casillas, dijo.

—¿Aceptaría la instalación de un tercio de las casillas programadas?, se le planteó.

—No es un asunto conmigo sino con la ley, respondió.

Relacionados

Los que saben