HOY:

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
32 %
1.4kmh
33 %
Mié
30 °
Jue
28 °
Vie
23 °
Sáb
19 °
Dom
17 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

Esquizofrenia

Lo último

Dra. Abigail Bello Gallardo

Facebook: Abigail Bello Gallardo

Instagram: Prevención_enfermedades_urgente

Twitter: @AbigailBelloGallar

E-mail: draabg170568@gmail.com

La esquizofrenia es un trastorno mental grave por el cual las personas interpretan la realidad de manera anormal.

Puede provocar una combinación de alucinaciones, delirios y trastornos graves en el pensamiento y el comportamiento, que afecta el funcionamiento diario y puede ser incapacitante.

Las personas que padecen esquizofrenia necesitan recibir tratamiento durante toda la vida. El tratamiento temprano puede ayudar a controlar los síntomas antes de que se desarrollen complicaciones más graves y puede mejorar el pronóstico a largo plazo.

Causas

No se conocen las causas de la esquizofrenia, pero los investigadores piensan que la combinación de la genética, la química del cerebro y el ambiente contribuye al desarrollo de este trastorno.

En los hombres, los síntomas de la esquizofrenia suelen comenzar entre principios y mediados de los 20 años.

En las mujeres, los síntomas suelen comenzar a finales de los 20 años.

Como el paciente casi nunca se da cuenta de que necesita ayuda profesional, es frecuente que sean los familiares quienes lo llevan a consulta.

Síntomas

La esquizofrenia implica una serie de problemas de pensamiento, comportamiento y emociones.

Los signos y síntomas pueden variar, pero generalmente se encuentran:

-Las fantasías (creencias falsas que no tienen base en la realidad).

-Las alucinaciones (por lo general implican ver o escuchar cosas que no existen).

-Capacidad deficiente de vivir normalmente; por ejemplo, puede pensar que está siendo perjudicado o acosado.

-Pensamiento desorganizado (discurso), por ejemplo, no se relacionan las respuestas con las preguntas realizadas, ya sea parcial o completamente.

-El paciente puede descuidar su higiene personal o parecer que carece de emociones.

-No hace contacto visual.

-No cambia las expresiones faciales o habla en un tono monótono.

-Además, el paciente puede perder interés en las actividades cotidianas, retraerse socialmente o carecer de la capacidad de experimentar placer.

Los pensamientos y comportamientos suicidas son comunes en las personas con esquizofrenia.

En algunos casos, puede ser necesaria una hospitalización de emergencia.

El especialista en tratar la esquizofrenia es el psiquiatra.

Felicidades a mi papá don Isaías Bello Hernández con motivo de su reciente cumpleaños ¡Muchas felicidades , papi!

En otro asunto, les invito a ver el programa ‘Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud’; el próximo viernes, a las 20 horas, nos acompañará la especialista en medicina física y rehabilitación, doctora Yunuén Paniagua Ortiz, con el tema: ‘Manejo del paciente postrado’.

Lo transmitiremos por Facebook: Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud y en Revistasinrecreo.com

Y también, les invito a escuchar mi programa de radio digital ‘Mundo médico’, los miércoles a las 13 horas, a través de www.radiomaximadigital.com y de www.selectaradio.online con prácticas recomendaciones médicas de nutrición, gastroenterología, psicología, activación física, sexualidad y mucho más.

Por último, les recomiendo seguir todas las recomendaciones oficiales médicas y sanitarias para prevenir contagiarnos por Covid, ahora que han repuntado los casos, como:

Guardar la sana distancia, usar cubrebocas y practicar lavado de manos frecuente con agua y jabón, así como usar siempre gel desinfectante base alcohol.

Relacionados

Los que saben