El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Esquizofrenia

Lo último

Dra. Abigail Bello Gallardo

Facebook: Abigail Bello Gallardo

Instagram: Prevención_enfermedades_urgente

Twitter: @AbigailBelloGallar

E-mail: draabg170568@gmail.com

La esquizofrenia es un trastorno mental grave por el cual las personas interpretan la realidad de manera anormal.

Puede provocar una combinación de alucinaciones, delirios y trastornos graves en el pensamiento y el comportamiento, que afecta el funcionamiento diario y puede ser incapacitante.

Las personas que padecen esquizofrenia necesitan recibir tratamiento durante toda la vida. El tratamiento temprano puede ayudar a controlar los síntomas antes de que se desarrollen complicaciones más graves y puede mejorar el pronóstico a largo plazo.

Causas

No se conocen las causas de la esquizofrenia, pero los investigadores piensan que la combinación de la genética, la química del cerebro y el ambiente contribuye al desarrollo de este trastorno.

En los hombres, los síntomas de la esquizofrenia suelen comenzar entre principios y mediados de los 20 años.

En las mujeres, los síntomas suelen comenzar a finales de los 20 años.

Como el paciente casi nunca se da cuenta de que necesita ayuda profesional, es frecuente que sean los familiares quienes lo llevan a consulta.

Síntomas

La esquizofrenia implica una serie de problemas de pensamiento, comportamiento y emociones.

Los signos y síntomas pueden variar, pero generalmente se encuentran:

-Las fantasías (creencias falsas que no tienen base en la realidad).

-Las alucinaciones (por lo general implican ver o escuchar cosas que no existen).

-Capacidad deficiente de vivir normalmente; por ejemplo, puede pensar que está siendo perjudicado o acosado.

-Pensamiento desorganizado (discurso), por ejemplo, no se relacionan las respuestas con las preguntas realizadas, ya sea parcial o completamente.

-El paciente puede descuidar su higiene personal o parecer que carece de emociones.

-No hace contacto visual.

-No cambia las expresiones faciales o habla en un tono monótono.

-Además, el paciente puede perder interés en las actividades cotidianas, retraerse socialmente o carecer de la capacidad de experimentar placer.

Los pensamientos y comportamientos suicidas son comunes en las personas con esquizofrenia.

En algunos casos, puede ser necesaria una hospitalización de emergencia.

El especialista en tratar la esquizofrenia es el psiquiatra.

Felicidades a mi papá don Isaías Bello Hernández con motivo de su reciente cumpleaños ¡Muchas felicidades , papi!

En otro asunto, les invito a ver el programa ‘Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud’; el próximo viernes, a las 20 horas, nos acompañará la especialista en medicina física y rehabilitación, doctora Yunuén Paniagua Ortiz, con el tema: ‘Manejo del paciente postrado’.

Lo transmitiremos por Facebook: Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud y en Revistasinrecreo.com

Y también, les invito a escuchar mi programa de radio digital ‘Mundo médico’, los miércoles a las 13 horas, a través de www.radiomaximadigital.com y de www.selectaradio.online con prácticas recomendaciones médicas de nutrición, gastroenterología, psicología, activación física, sexualidad y mucho más.

Por último, les recomiendo seguir todas las recomendaciones oficiales médicas y sanitarias para prevenir contagiarnos por Covid, ahora que han repuntado los casos, como:

Guardar la sana distancia, usar cubrebocas y practicar lavado de manos frecuente con agua y jabón, así como usar siempre gel desinfectante base alcohol.

Relacionados

Los que saben