HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
sábado, mayo 17, 2025
Xalapa
algo de nubes
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
52 %
2kmh
20 %
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
30 °
Jue
24 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

INBAL niega daño en la fachada del Palacio Postal por aplicación de ‘pintura vinílica’

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Tras la alerta surgida en redes sociales de que el Palacio Postal estaba siendo pintado y las opiniones de especialistas sobre el posible daño de esto, el INBAL emitió un comunicado al respecto, una vez que solicitó la suspensión de las actividades, una mesa de trabajo celebrada en las oficinas del Palacio Postal, con la finalidad de realizar pruebas cromáticas, así como su revisión y validación de las mismas.

Sin embargo, el INBAL aclaró que esos trabajos consistieron en una primera aplicación de una capa de protección y conservación del rodapié exterior contra agentes externos; y que de ninguna manera se está aplicando pintura vinílica en la fachada del Palacio Postal, por lo que las instituciones federales en materia de conservación del patrimonio cultural, continuarán con el acompañamiento del proceso de restauración”.

Se informa que programa fue ingresado de manera general al INBAL solicitando la autorización de los trabajos de conservación y restauración, debido a la condición del monumento artístico del Palacio Postal, y dada su ubicación en zona de monumentos históricos también es competencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) la revisión y validación de dicho proyecto.

Explica que la técnica utilizada para la protección de la cantera de las fachadas exteriores se denomina ‘Engobe de sacrificio’, permite proteger la cantera de agentes externos. Dicho engobe de protección es elaborado con diferentes materiales, como aglutinantes de origen natural, pigmentos naturales y pinturas a la cal, que no afectan la piedra y permite su restauración óptima para futuros acontecimientos, siendo esta la solución menos dañina y más viable.

l engobe, precisa el informe, es una suspensión de arcilla de consistencia líquida fina, la cual pigmenta los materiales, como la cantera del exterior del Palacio Postal, y su función es protegerlo contra las influencias externas.

Dichas acciones, indica la institución, fueron autorizadas por el INBAL, de manera general las intervenciones físicas menores para la limpieza de pintas y consolidación de las fachadas del Palacio Postal sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas y la calle Tacuba y dentro de un recorrido realizado conjuntamente con el INAH, instancia que tuvo conocimiento de la eliminación de pintas y grafitis.

Relacionados

Los que saben