HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

La narco-política, el tema de nuestro tiempo

Lo último

Un nuevo costumbrismo social se ha incrustado desde hace ya algunos años en la realidad nacional: la muy temida narco-política, cuyo significado intrínseco conlleva preocupantes dilemas sociales, porque quienes escenifican y protagonizan ese fenómeno tienen poder político, es decir mando público y acceso a los mecanismos propios de todo gobierno. Si en el inmediato pasado la recriminación al depredador presupuestal significaba imputarlo como corrupto, ahora se escala en la denominación de narco-político.  Está por demás concluir que cuando se produce la simbiosis gobernante-delincuencia a la sociedad, el pueblo, se le sitúa en la condición de indefenso rehén, sometido a los intereses y acciones de grupos delincuenciales favorecidos por sus nexos con gente del poder. Esto revela la importancia de la reacción del gobernador veracruzano, Cuitláhuac García, ante la inaceptable petición de un ciudadano sonorense al presidente Biden de que se investigue a los gobernadores de Morelos y Veracruz. En respuesta, Cuitláhuac García afirma estar dispuesto a que se le investigue pues no tiene cola que le pisen, y en abono suyo debemos acreditarle confianza, pues se le pudieran reprochar deficiencias, no así atribuirle relaciones con agentes de la delincuencia. No es exoneración a priori, pero el es tema delicado, porque la calidad de un gobernante lleva implícita la autoridad moral que debe regir sus acciones. Y no es asunto de menor importancia una acusación de la naturaleza que referimos, como lo manifiesta la reacción del exgobernador Miguel Ángel Yunes, quien de bote pronto da respuesta a las insinuaciones que le reprochan supuestos nexos del gobierno que presidió con la delincuencia, respondiendo que, por el contrario, la combatió. Esto y muchos sucesos más confirman el surgimiento del nuevo costumbrismo social al cual nos referimos: la narco-política, como tema de insoslayable realidad en nuestros tiempos.   

Relacionados

Los que saben