Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
nubes
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
94 %
0.8kmh
99 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
24 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Legítima demanda de los Colegios de Abogados

Lo último

Roberto Mercado

La revista Proceso ha retomado en su última edición la postura de los Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados con relación al Delito de Ultrajes a la Autoridad y el exhorto entregado en la oficina del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez para derogar la reforma al Código Penal de marzo de 2021.

Es curioso que, mientras en el Gobierno de Veracruz descalificaron la protesta de los Abogados diciendo que mal informan a la sociedad, para después recibir amenazas del Gobernador en la televisora estatal, hoy la Revista Proceso hace eco de la demanda de los Colegios de Abogados, señalando los casos de políticos encarcelados por el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez.

A la publicación de Proceso antecede la recomendación 146/2021 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos mediante la cual se les atribuye responsabilidad a las policías de Veracruz y la Fiscalía General del Estado por haber señalado como responsables del delito de Ultrajes a la Autoridad a seis jóvenes en hechos supuestamente cometidos en Xalapa, Veracruz, recomendando al Gobernador de Veracruz derogar dicho delito entre otras acciones.

De esta forma, cobra legitimidad la demanda de los Colegios de Abogados, mientras que el Gobernador, su secretario de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal de Derechos humanos en Veracruz quedan evidenciados por sus acciones, omisiones y declaraciones.

Un Veracruz sin justicia es un Veracruz de terror.

Relacionados

Los que saben