HOY:

Román Moreno en Otero Ciudadano

la república se cimbra por noticias que ponen al descubierto una presunta red de políticos de elevado nivel involucrados en acciones ilícitas y contrarias al interés nacional, acá en la aldea jarocha la población de 212 municipios se mantiene atenta al movimiento propagandístico de quienes aspiran a gobernarlos, porque ciertamente una elección municipal despierta un interés participativo mucho mayor que en cualquiera otro tipo de elección. Es obvio, un gobierno municipal es la célula...
jueves, mayo 15, 2025
Xalapa
nubes dispersas
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
43 %
2.3kmh
39 %
Jue
31 °
Vie
30 °
Sáb
31 °
Dom
31 °
Lun
32 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

Médica británica revela cual podría ser un síntoma característico de Ómicron

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El síntoma característico que podría diferenciar a la variante ómicron (B.1.1.529) del coronavirus es la conjuntivitis, señaló la doctora Nisa Aslam, del Hospital Real de Londres, Reino Unido, en una entrevista con Express publicada el pasado sábado. 

«Los receptores celulares por los que las variantes del Covid-19 entran en el cuerpo están presentes en el ojo», argumentó Aslam, quien añadió que estos «se encuentran en diferentes partes del ojo: células que recubren la retina, la parte blanca y el párpado».

De acuerdo con la especialista, esta inflamación ocular podría ser más común entre los infectados con la cepa Ómicron que con otras. «Esto sugeriría que la conjuntivitis podría ser un síntoma de la variante ómicron», explicó.

Las declaraciones de la doctora son respaldadas por un estudio publicado en 2020 en Canadian Journal of Ophthalmology que sugiere que la conjuntivitis podría ser un síntoma del Covid-19. La investigación analizó a una mujer de 29 años que sufría la conjuntivitis y al mismo tiempo dio positivo por coronavirus. 

La variante Ómicron, detectada por primera vez en el continente africano en noviembre de 2021, se caracteriza por una alta cantidad de mutaciones y por su mayor capacidad para esquivar la protección de las vacunas existentes. No obstante, los primeros datos sugieren una menor gravedad de la enfermedad en los pacientes infectados con esta cepa, pero con una alta facilidad de contagio.

 

Relacionados

Los que saben