Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Nahle, la doble empoderada

Sería absurdo negar que Rocío Nahle García, Secretaría de Energía, es la mujer más empoderada de Veracruz y una de las más poderosas de México; asimismo lo ha publicado Forbes donde en 2019 fue incluida dentro de las 100 Mujeres más Poderosas de México, no así en 2020, posiblemente porque en abril de ese año fue señalada por abandonar la mesa de negociaciones con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), recibiendo por una parte críticas, pues no llegó a un acuerdo durante 7 horas, pero por otro lado, apoyo, por no ceder ante 23 países que discutían la reducción  de producción del crudo. Al final, López Obrador acordó con Estados Unidos reducir 100 barriles y no 400 como la OPEP lo pedía. Rocío regresó a la lista de las mujeres más poderosas del país en 2021, colocándose como la principal vocera de la Reforma Energética del Presidente López Obrador y la encargada de llevarla a cabo a pesar de los señalamientos de corrupción y conflicto de interés en la construcción de la Refinería Dos Bocas.
Nahle es la segunda mujer a cargo de la Secretaría de Energía (Sener); recordemos que en 1994, la primera fue Georgina Kessel Martínez.
El empoderamiento de Nahle radica en que además de ser política y de todas las confianzas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, es una de las 10 mujeres en México que se ha desempeñado en el sector energético. De acuerdo al estudio de McKenzie denominado “One Aspiration Two Realities”, la disparidad de género entre hombres y mujeres está muy marcada en este sector, pues la mujer se encuentra sobrerrepresentada, ya que únicamente el 12 por ciento de las mujeres estudian ingenierías, en comparación con el 35 por ciento de los hombres, y Rocío es ingeniera petroquímica. Es por ello que el desempeño de Rocío en un terreno denominado por muchos años “de hombres”, puede considerarse como una mujer doblemente empoderada: en la política (ha sido diputada federal y senadora) y en el sector energético, pues es una de las diez.
¿Le alcanzarán esos números para ser candidata a gobernadora de Veracruz?
En lo particular, me gustaría ver a una mujer gobernando Veracruz, ¿pero a los veracruzanos y veracruzanas? Siempre la misma pregunta surge: ¿estamos listos para tener a una mujer Gobernadora o una mujer Presidenta? La paridad total podría decir que sí, la paridad simulada podría decir que no.
¿Estamos empoderando realmente a todas las mujeres y no a unas cuantas?
Mis preguntas vienen a razón porque el fin de semana Rocío Nahle García estuvo en Veracruz, en el WTC, en la considerada “tierra panista”, donde impartió una conferencia magistral sobre la Reforma Energética y donde dicen llenó el lugar, razón por la que muchos y muchas lo consideraron su destape en tierras veracruzanas para ser candidata a la gubernatura en 2024.
Y vuelvo a preguntarme, teniendo un empoderamiento en el campo político y en el energético, ¿no es muy poco una gubernatura? Empoderada, ¡cualquiera!, pero ¿doblemente empoderada?

@NumerosRojos_BC
caballero_brenda@hotmail.com

otros columnistas

ARELY BONILLA

TÚ NOS INSPIRAS

¿Adiós a la violencia?

Se invisibiliza la violencia 

Cuentan con Mónica!

Pluris y alternancia

Alito: voto o botox