HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.1 ° C
25.1 °
25.1 °
44 %
2.9kmh
62 %
Vie
27 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Ómicron dispara número de contagios

Lo último

Casi 135 mil mexicanos se han contagiado de COVID-19, entre el 3 al 9 de enero, una semana en la que se batió el récord máximo de casos confirmados en un solo día (más de 30 mil) y se superaron las 300 mil defunciones por coronavirus desde el inicio de la pandemia, pese al subregistro de los datos oficiales.

Las autoridades sanitarias informaron ayer que ha habido 11 mil 52 contagios confirmados y 78 fallecimientos en las últimas 24 horas, a la par que especialistas anticipan que los casos seguirán en ascenso.

El panorama reciente, gracias al Ómicron, deja entrever una escalada de contagios en comparación con las últimas semanas de 2021.

Baja California Sur, Ciudad de México y Quintana Roo se consolidan desde hace un par de semanas como los Estados del país con las mayores tasas de casos por cada 100 mil habitantes.

La ocupación hospitalaria se sitúa en un 21 por ciento en camas generales y en 14 por ciento en las que están equipadas con ventiladores, un aumento de dos puntos porcentuales en comparación con los últimos días.

El nivel de letalidad desde la llegada de la variante ómicron se sitúa en 1.5 por ciento de los casos positivos, una cifra cinco veces menor al promedio general desde que inició la pandemia.

A escala estatal, la mortalidad que registra la nueva variante presenta casos importantes de resaltar por encontrarse por arriba de la media nacional, tales son los casos de Baja California, Sonora, Chiapas y Chihuahua, donde se registran tasas entre 3.7 y 4.6 por ciento.

Relacionados

Columnistas