HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
nubes
15.7 ° C
15.7 °
15.7 °
89 %
1.5kmh
90 %
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Países pobres rechazan millones de vacunas contra Covid-19 de COVAX a punto de caducar: Unicef

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Las naciones más pobres rechazaron el mes pasado más de 100 millones de dosis de vacunas Covid-19 distribuidas por el programa global COVAX, principalmente debido a su próxima fecha de vencimiento, dijo el jueves un funcionario de Unicef.

La cifra muestra las dificultades de vacunar al mundo a pesar del creciente suministro de vacunas, con COVAX acercándose a entregar mil millones de dosis a un total de casi 150 países.

“Más de 100 millones han sido rechazados solo en diciembre”, dijo Etleva Kadilli, directora de la División de Suministros de la agencia de la ONU Unicef, a los legisladores en el Parlamento Europeo.

La razón principal del rechazo fue la entrega de dosis con una vida útil corta, dijo.

Las naciones más pobres también se han visto obligadas a retrasar los suministros porque no tienen suficientes instalaciones de almacenamiento, dijo Kadilli, incluida la falta de refrigeradores para las vacunas.

Unicef no respondió de inmediato a una consulta sobre cuántas dosis se han rechazado hasta ahora en total. Además de las dosis rechazadas, muchas otras permanecen sin usar en instalaciones de almacenamiento en países más pobres.

Los datos de Unicef sobre los suministros y el uso de las vacunas entregadas muestran que 681 millones de dosis enviadas están actualmente sin usar en unas 90 naciones más pobres de todo el mundo, según CARE, una organización benéfica, que extrajo las cifras de una base de datos pública.

Más de 30 países más pobres, incluidos grandes estados como la República Democrática del Congo y Nigeria, han usado hasta ahora menos de la mitad de las dosis que han recibido, dijo CARE, citando datos de Unicef.

COVAX, el programa global codirigido por la Organización Mundial de la Salud, ha entregado hasta ahora 989 millones de vacunas contra Covid-19 a 144 países, según datos de GAVI, una alianza de vacunas, que codirige el programa.

Relacionados

Los que saben