El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
31.6 ° C
31.6 °
31.6 °
24 %
3.9kmh
13 %
Mié
32 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

PC emite aviso por Frente frío 21

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Secretaría de protección Civil emitió un aviso por Alerta Gris a la población Veracruzana tras la llegada del Frente frío 21, lluvias y tormentas fuertes, evento de Norte con rachas máximas de 95 km/h y disminución de temperatura por masa de aire polar, por lo que llama a tomar precauciones:

*Tormentas y lluvias fuertes.

*Norte con rachas máximas de 80 a 95 km/h.

*Los valores de la temperatura máxima disminuyen.

*Precaución.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS Y SU PREVISIÓN: el frente frío núm. 21 se localiza esta mañana desde el extremo sureste de Canadá hasta la zona de Cazones en el norte de Veracruz; avanza hacia el sureste impulsado y desarrollado por una masa polar, estimándose recorra el resto del estado en el transcurso de este lunes 10 de enero con tendencia a estacionarse sobre el oeste de Tabasco y suroeste del Golfo de México el martes 11. En este periodo, la masa de aire polar cubrirá el norte, noreste y oriente del país, así como la mayor parte del Golfo de México.

EFECTOS EN VERACRUZ:  Continuará el aumento de nublados, el potencial de lluvias y tormentas con acumulados máximos en 24 horas de 70 a 150 mm en cuencas del norte y sur (Tabla superior); evento de NORTE con rachas de 80 a 95 km/h en la costa (Tabla inferior) y de 45 a 60 km/h en la parte alta de Xalapa-Misantla y valle de Perote; oleaje elevado de 2 a 4 metros y  descenso de la temperatura, siendo más notable mañana martes 11.

La Secretaría de Protección Civil recomienda realizar medidas preventivas y extremar las precauciones ante:

Lluvias y tormentas que pueden favorecer

Crecida de ríos/arroyos, inundaciones en llanuras.

Deslaves, deslizamientos de tierra y derrumbes

Viento:

Destechamiento de casas, caídas de árboles, anuncios, espectaculares, etc.

Suspensión de servicios estratégicos.

Oleaje elevado

Condiciones actuales:

Registros de temperaturas máximas/mínimas y lluvias de las últimas 24 horas de los
Observatorios Meteorológicos de CONAGUA.
28.8/22.2 en Tuxpan.
26.4/12.6 en Xalapa.
29.5/22.8 en Boca del Río.
27.6/14.0 en Orizaba.
28.9/—- en Coatzacoalcos.
Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas: 2.2 en Tuxpan e inapreciable en Orizaba
Amanece con cielo nublado en las zonas norte y sur con lluvias y núcleos de tormenta, así como frente a sus costas, en la zona centro amanece con cielo despejado a medio nublado.

Relacionados

Los que saben