HOY:

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
nubes dispersas
21.1 ° C
21.1 °
21.1 °
64 %
3kmh
38 %
Mié
29 °
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
19 °
Dom
15 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

Pone en marcha Gobierno del Estado brigadas de fomento a la lectura

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez dio el banderazo de inicio a la segunda temporada de las brigadas de fomento a la lectura Mujeres Insurgentes, de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), anunciando que cada escuela beneficiada contará con libros para que los estudiantes puedan llevárselos a sus casas y leerlos.

Este programa tiene el objetivo de promover el hábito lector con un proyecto integral que incluye estrategias y acciones dirigidas a estudiantes de Educación Básica, docentes y padres o tutores. Incluye actividades didácticas para fortalecer los procesos de comprensión y crítica lectora, talleres dirigidos a alumnos de preescolar, primaria y secundaria, así como a padres de familia y a los propios docentes.

“No sólo se trata de hacer la tarea llegado a casa, sino que tenemos que hacer que nazca en el niño el deseo de leer. Ese va a ser el triunfo de esta tarea que tenemos nosotros, que nuestros niños quieran leer”, conminó García Jiménez en el arranque de este programa desde a escuela primaria Bismarck Ánimas Hernández de esta capital.

Añadió que los libros nos invitan a abrirnos la imaginación, y en ese sentido es mejor tener un libro que nos cuente historias y nos haga imaginar, a ver la televisión. Por eso, la intención de estas brigadas es “lograr que, cuando los menores lleguen a casa, no pidan prender la tele ni el celular sino algo para leer.”

Algunas de las coordinaciones participantes son Español para Todos, Estilos de Vida Saludable, Ciencias Para Todos, Matemáticas para Todos, Dirección de Actividades Artísticas, Programa de Estrategia Estatal de Fomento a la Lectura y Escritura, así como la Subsecretaría de desarrollo Educativo, el Instituto Veracruzano de Cultura y el Ayuntamiento de Xalapa.

En esta segunda temporada hay escuelas confirmadas para ser visitadas por las brigadas de voluntarios en Xalapa, Coatepec, Acajete, Xico, Rafael Lucio, Tlacolulan, Emiliano Zapata, Perote, Naolinco, Tlalnelhuayocan, Coacoatzintla y Tonayán.

Relacionados

Los que saben